Yuyos que curan y se consiguen en el norte cordobés

Las plantas y hierbas han sido siempre aliadas de los habitantes del norte cordobés en la lucha contra las enfermedades. Acá un brevísimo repaso de algunas de ellas y sus usos frecuentes.

Por: Pablo Rosalía (Lic. en Comunicación Social)
El norte cordobés es muy rico en saberes y sabidurías que se han transmitido por siglos, generación tras generación. Muchas de ellas reflejan el fuerte vínculo del hombre con la naturaleza que hoy, lamentablemente, se está perdiendo. Por eso, son muchos e importantísimos los hallazgos que desde octubre de 2009 estamos registrando en el norte de Córdoba.
La medicina natural es uno de los saberes más valiosos que aún se conservan y mantienen. Sin embargo, el avance de la frontera agrícola, la desaparición del monte y sus sociedades tradicionales, ponen en riesgo la pérdida de dicha sabiduría, como también de leyendas, conocimientos y modos de vidas ancestrales.
Pero aún quedan muchos portadores de dichas sabidurías, como Javier Pantaleón Paz de Quilino, quien cuenta que la jarilla es muy buena para el reuma porque tiene iodo. Dice que hay que lavarse los pies en agua hervida con jarilla. En Copacabana, Don Tino Montes cuenta que el palán es una hoja ancha, carnosa, que hace bien en la desinfección de heridas. Doña Candelaria Saravia, en Caminiaga, asegura que para los riñones lo mejor es el palo azul y para el malestar del hígado hay que hacer un té con varios yuyitos: burro, mastico, ruda y romero. Se hierve todo junto y se lo deja reposar; después, a tomar el té y listo.

Un proyecto para recuperar
Relatos del Viento es un proyecto que busca registrar, revalorizar y difundir el patrimonio cultural intangible del norte cordobés. Un proyecto para revalorizar toda nuestra sabiduría que no está escrita, leyendas, creencias, remedios con yuyos, huellas del pasado aborigen y muchísimos saberes más.
Con Relatos del Viento registramos para que no se pierda y difundimos para que tome fuerza porque nuestra Tradición Oral es mucha, valiosa y hace a nuestra identidad.
Subvenciona: Agencia Asturiana de Cooperación y Desa-rrollo. Gobierno del Principado de Asturias (España). Apoyo local: Comuna de Caminiaga y Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba. Colaboran: todas las comunas y municipios donde trabajamos. Colectivos y organizaciones sociales.
Contactos:
Pablo Rosalía: (03521) 15444968
Patricia Rionda Cortina: (03521) 15444969. Analía Vuirli y Daniela Vuirli: (03521) 15444967
relatosdelviento@gmail.com
www.relatosdelviento.blogspot.com
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Con la tecnología de Blogger.