Jorge Martín, secretario Genaral de la Federación de Trabajadores Municipales de Córdoba, acompañó a los dirigentes gremiales locales a una reunión con el intendente Marcelino Gatica durante la cual debatieron sobre muchos aspectos vinculados con los trabajadores. Al término de ese encuentro, se produjo el siguiente diálogo.
¿Cuáles fueron los temas que dialogaron con el intendente?
- Hemos planteado, en primer lugar, la situación salarial en cuanto al nivel salarial que tiene Jesús María desde la categoría 1 a la 24. Hemos planteado la situación estatutaria ya que el estatuto que aprobó en su momento la Municipalidad, a través del Concejo Deliberante, fue judicializado porque no había tenido el “consenso” del gremio y eso sigue en la Justicia. Se ha planteado el tema del escalafón teniendo en cuenta la situación de muchos trabajadores con mucha antigüedad. También hablamos de la situación de los contratados que es supera largamente a la planta permanente. Es otro tema que preocupa y hay que resolverlo.
¿Hablaron sobre la situación de otros gremios dentro de la Municipalidad?
- Son instituciones que denominamos piratas que pretenden resolver problemas que son de los municipales, cuando ellos tienen que resolver problemas que son del origen que tienen. Me refiero concretamente a ATE que pretende introducirse en el ámbito municipal cuando esos problemas los vamos a resolver los trabajadores municipales.
¿Obtuvieron alguna respuesta a los reclamos?
- Se ha logrado, a través de la decisión política del intendente, conformar una comisión de relaciones laborales para que en término de 15 días comience a trabajar y pongamos en la mesa estos temas que, entendemos, tendrán la prioridad que corresponda con el espíritu de resolverlo positivamente.
La creación de la carrera del empleado municipal y que los ingresos al municipio sean por concurso es una vieja promesa del intendente. ¿Creen que en el año de gestión que le queda va a resolver esos problemas?
- Esa teoría viene desde hace mucho tiempo, lamentablemente, en Jesús María. Creo que viene desde el primer gobierno democrático. Siempre hubo una política de precarización laboral donde la planta permanente fue disminuyendo progresivamente y cada intendente fue aplicando la misma política, aunque resolviendo lo contrario después de haber perdido una elección. Lo que hablamos con el intendente actual es que un municipio con 35 mil habitantes tiene una planta permanente de 114 agentes y una planta de personal precarizado -o contratado- que supera los 400, con mucha gente con muchos años de servicio en esa situación que se los condena de por vida una vez jubilado porque van a cobrar en función de esa precarización laboral y no de una carrera administrativa. Muchos trabajadores que permanecieron muchos años en la misma categoría y se han jubilado en categorías tremendamente inferiores a las que deberían haber tenido. Esas políticas generaron un debilitamiento de las organizaciones que representan a los trabajadores porque la mayoría de la gente es víctima del poder político de turno.
¿Cómo está Jesús María en relación a ciudades similares?
- Río Segundo, por ejemplo, en relación al tema salarial y de sus recursos humanos está muy por encima. El básico parte de 1900 pesos para categoría uno y llega a 3700 pesos en la 24.
No hay comentarios:
Publicar un comentario