Sencillo y multitudinario fue el festejo por el Día de la Bandera en Sinsacate

Aunque también se celebraba el Día del Padre, el acto de promesa a la bandera de los alumnos de cuarto grado de la región y la jura de los aspirantes de Gendarmería fue acompañado por una verdadera multitud en la Posta de Sinsacate.

Contrariando la especulación respecto de que la celebración del Día del Padre podría hacer mermar la concurrencia, el acto conmemorativo por los 190 años del fallecimiento del general Manuel Belgrano tuvo un marco de público importante y sirvió para que los niños de escuelas de Caroya, Jesús María y Sinsacate hagan su promesa a la bandera.
Igual de emotivo fue el momento para unos 500 efectivos de Gendarmería Nacional que prestaron juramento a la enseña patria. El acto estaba programado para las diez de la mañana del pasado domingo y comenzó apenas unos 20 minutos después.
La bendición corrió por cuenta del padre Román Balossino del Instituto Nuestra Señora del Rosario del Milagro, quien comenzó invitando a los presentes a realizar la Oración por la Patria.
“Te pedimos que bendigas a este pueblo tuyo, a esta patria, a esta nación Argentina y que esta bandera nos recuerde el deber de honrar la tierra que nos diste y en ella de servir al bien común de la familia humana que la habita. Ayúdanos a ser hombres y mujeres de paz y concédenos crecer en la solidaridad y el compromiso con nuestros hermanos, sobre todo lo que más sufren”, señaló Balossino en un tramo de la oración.
Con posterioridad, la inspectora técnica de la Zona de Inspección 6510, Adriana Sánchez, fue la encargada de tomar la promesa de lealtad a la bandera nacional, momento en el que los niños de cuarto grado hicieron escuchar fuerte su “Sí, prometo”.
Luego, fue realmente estremecedor el juramento de los 500 aspirantes de Gendarmería que hicieron temblar la posta y a los asistentes con un “Sí, juro” sacado desde lo más profundo del esternón.
La ceremonia continuaría con las palabras del intendente anfitrión, Carlos Ciprián, quien dirigió un interesante mensaje a los presentes.
“Quiero darles la bienvenida en nombre de toda la comunidad y decirles que estoy muy agradecido de que estén hoy aquí presentes junto a todos nosotros en esta fecha doblemente especial. En primer lugar, porque es el día de nuestra enseña patria y, en segundo lugar, porque para los que somos padres es un día muy especial también. Vaya pues nuestro feliz Día del Padre a todos los que hoy se han hecho presentes en este acto”, comenzó diciendo el jefe comunal.
“Hoy se cumplen -añadió Ciprián- 190 años de la muerte del general Belgrano en el bicentenario de la patria. Analizar el tamaño compromiso del general con las generaciones que le precedieron: Nosotros somos la razón por la que él y todos nuestros próceres lucharon y vivieron toda su vida. ¿Cuánto somos capaces de comprometernos, por ejemplo, viviendo el compromiso de estos próceres. Y tomando la real dimensión de este compromiso ¿hasta dónde somos nosotros capaces, por ejemplo, con esta generación de niños que hoy están jurando la bandera. ¿Cuánto somos capaces de comprometernos con la comunidad en que vivimos, con nuestros espacios públicos, parques, paseos? ¿Cuánto somos capaces de comprometernos con las instituciones de nuestras comunidades, las cooperadoras escolares”.
Y apuntó: “Pensemos que cuanto mejor esté la escuela, mejor va a ser la educación que recibirán nuestros hijos. Y mayores, pues, van a ser sus posibilidades de crecer y, obviamente, de enfrentar la vida el día de mañana. Y si hablamos de construcción de una comunidad mejor, de un país mejor, eso no va a venir del cielo. No, señores. Nadie nos va a regalar en un paquetito una ciudad mejor, o una comunidad mejor, o un país mejor. No, señores. Eso lo tenemos que hacer nosotros”.
Y continuaron las preguntas en el tramo final del discurso: “¿Cuánto nos vamos a comprometer para lograr ese objetivo? El mayor compromiso debe ser nuestro, el de las clases dirigentes. No caben dudas”.
“Trabajemos, pues, en la búsqueda de cuatro o cinco políticas de estado que surjan del consenso y nos proyecten para adelante como una comunidad mejor, como una región mejor y, por qué no, como un mejor país también. Cuatro o cinco líneas de acción que las próximas generaciones de gobernantes sean capaces de mantener en el tiempo. Líneas en las que todos tenemos que estar incluidos, en las que nadie quede afuera. Todos juntos e incluidos bajo una misma bandera como lo soñó el general Belgrano”, concluyó el intendente municipal.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

Con la tecnología de Blogger.