En la fiesta por el centenario de Vicente Agüero se valoró el esfuerzo de los fundadores

La pequeña comuna que se desprendió de Caroya hace cien años, tuvo un festejo a la altura del acontecimiento. En el discurso del jefe comunal se puso el acento en el ejemplo que los abuelos dejaron, que fue la mejor forma de hacer patria.

El domingo 30 de mayo, Colonia Vicente Agüero celebró sus 100 años de historia con un acto en el que se descubrieron placas alusivas a la fecha y se llevó a cabo una fiesta en el club de la localidad.
Jorge Visintín, presidente comunal, fue quien encabezó los festejos pronunciando un discurso plagado de sentido común y de alusiones a la construcción de la “Patria”.
“En aquel 1810 un grupo de personas deciden que, para llegar a ser una nación importante y de gran futuro, deben liberarse de las ataduras e imposiciones que emanan de los imperios vigentes en aquel momento. Por lo tanto, con grandes diferencias de pensamiento, pero con una convicción que los une sientan las bases para crear una nación libre y soberana y proyectarse a un mejor futuro para sus habitantes”, arrancó Visintín refiriéndose a mayo de 1810 para dar pie a lo que sucedió en nuestra zona una centuria años más tarde: “Es así que 100 años después, la nación se perfilaba entre los grandes del mundo. En ese momento, llegan estos inmigrantes pioneros a poner los brazos y el esfuerzo necesario para lograr aquel gran objetivo. En este caso particular a Colonia Caroya en 1878 y parte de ellos en 1910 crean y dejan fundada Colonia Vicente Agüero que ellos llaman Sandurí.
“No miden -añadió el jefe comunal- el esfuerzo que demanda, simplemente quieren progresar y lo realizan sin medios tecnológicos ni económicos. Lo realizan solamente con los valores fundamentales para sortear las dificultades: honestidad, espíritu de sacrificio, trabajo comunitario, apoyados en una inquebrantable fe cristiana y con esto nos dejaron un mensaje: qué es capaz de realizar el género humano cuando deja de lado el egoísmo, la envidia, la mentira, y el desmedido afan de poder, y se brinda al servicio de la comunidad”.
Sobre el final del discurso, la reflexión llegó en forma de preguntas: “¿Habremos entendido el mensaje?. La realidad nos demuestra que no. ¿Qué le pasa a nuestra querida patria que se encuentran enfrentada entre distintos sectores de una misma sociedad?. Hace cien años, una nación proyectada entre los grandes del universo y, hoy, cuestionada y desconfiada por una gran cantidad de países. Y es fácil darse cuenta por qué. Una educación que en las últimas décadas fue llevada a los más bajos niveles de toda su historia. Basta con escuchar el vocabulario escuchado a diario. Se ha institucionalizado la mentira, la corrupción, se ha perdido la importancia de la colaboración. Hemos perdido el respeto hacia los demás, especialmente hacia la autoridad. Señoras y señores, si no cambiamos nuestras actitudes, no nos van a creer patriotas solamente por llevar una escarapela en el pecho o un mástil en una bandera. Para que realmente podamos recordar y homenajear a estos hombres que mencionamos antes debemos cambiar nuestro diario accionar: reconociendo los errores, desterrando la confrontación, respetarnos mutuamente, y acrecentando los valores utilizados por nuestros mayores y, aun en el disenso, teniendo objetivos comunes. Ésta será la forma de colocar un granito de arena para colaborar en la conformación de una nación más justa, más equitativa, más federal, para dar participación en la mesa a muchos hermanos nuestros que quedaron excluidos y desprotegidos”.
Terminado el discurso, se descubrieron las placas conmemorativas de la fecha y se recibiern presentes de diferentes instituciones.
Los alumnos de la escuela de la localidad animaron un momento muy interesante cuando hicieron una suelta de globos y cantaron una simpática canción en friulano con una coreografía.
Después, la fiesta se trasladó al salón del Club Sportivo Vicente Agüero donde hubo almuerzo, números artísticos, y baile, una tradición de la que participaron más de 250 personas y que fue un justo homenaje al esfuerzo de tantos gringos que forjaron esa comuna.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.