Hay desición política para concluir la obra de gas natural para Sinsacate y hay posibilidades de financiarla. Lamentablemente, la continuidad de la obra depende más de la burocracia que de la voluntad de las autoridades.
“Es una obra que atraviesa un ferrocarril que es de la Nación, que atraviesa un río que es de la Provincia, que marcha al lado del Camino Real que también es de la provincia, donde no tenemos jurisdicción ni el municipio de Jesús María que se encarga de la ejecución de la red troncal ni Sinsacate”, resumió el intendente Carlos Ciprián sobre las autorizaciones que han debido sortear para poder ir extendiendo la obra.
“Son tiempos y gestiones que duran mucho porque la burocracia está en todos los órdenes del estado. Es parte del estado y es lo que hay, lamentablemente”, añadió el jefe comunal.
Sobre la obra propiamente dicha, vale señalar que el municipio ya destinó medio millón de pesos y que, recientemente, modificó la ordenanza madre, lo que le permite abrir el juego y convocar a otras empresas para lo que sería la extensión de la red secundaria, la que abarcará a los barrios.
Lo que estudia el municipio es la forma en la que solicitará la ejecución de la obra ya que dependiendo de los montos de que se trate podría ser a través de una licitación o de un concurso de precios.
También dependerá de la obtención de la conformidad del 70 por ciento de los vecinos, en el caso de que se quiera encarar toda la trama urbana de una sola vez. Sin embargo, la creencia del municipio es que será más fácil ir encarándolo barrio por barrio.
Otra dificultad que tiene que sortear Sinsacate es la aprobación que precisa del Enargas. La sospecha respecto de las demoras en aprobar los proyectos está relacionada a la ausencia de gas suficiente a nivel nacional para hacer frente a la demanda actual.
La Municipalidad tiene pendiente de cobro una asistencia financiera por parte de la Provincia de Córdoba, a través del Programa de Asistencia a los Municipios (PAM) por 100 mil peso y que fueran comprometidos por el gobernador en la reunión del gabinete provincial en La Pampa.
Se tratará de una de las primeras experiencias de cobro de tasa por contribución por mejoras, de modo que se está analizando también cómo se va a implementar y cobrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario