
El próximo miércoles 9 de junio el crítico Roger Koza presentará la película “Cándido López, los campos de batalla” fechada en 2005 y que fuera dirigida por José Luis García.
Según señala el sitio CBA Noticias (www.cbanoticias.net), este documental se interroga por la vida y obra del pintor porteño Cándido López (1840-1902), quien participó como teniente segundo de la llamada Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) y la dejó documentada en una magnífica serie de óleos que, en su momento, sólo fueron reconocidos por su valor testimonial. Sin embargo, el paso del tiempo y la calidad de la obra, tanto por los planos como por encuadres elegidos, lo ubican entre los más importantes de la pintura argentina.
El artista, su esposa y sus doce hijos conocieron la pobreza más extrema pero, absorbido por lo que habían visto sus ojos en los campos de batalla, López se dedicó de manera obsesiva, hasta el fin de sus días, a reflejar en su obra el signo de un tiempo en el que la pintura y la fotografía se debatían la representación de la realidad.
El documental “Cándido López, los campos de batalla” es un viaje a través de la geografía y la historia de una guerra. Un viaje guiado por la obra del pintor y soldado argentino Cándido López y por el camino a la muerte del Mariscal Francisco Solano López, presidente del Paraguay, condenado por los ejércitos de la Triple Alianza.
Vale mencionar que la actividad es organizada por la Comisión Municipal del Bicentenario de Colonia Caroya que diagramó una serie de actividades a lo largo del año.
El miércoles 16 de junio, por su parte, la Licenciada Patricia Roggio será la encargada de presentar la película “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella y que fue merecedor de un premio Oscar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario