La propuesta de mejoras sobre ruta 9 no soluciona la problemática actual

Obras Públicas de Córdoba presentó un programa de mejoras a las autoridades e instituciones de la zona que dejó con sabor a poco ya que solamente contempla algunos tramos para hacer sobrepaso de tránsito pesado en 22 kilómetros.

En abril, el ministro de Obras Públicas de Córdoba, Hugo Testa, visitó Jesús María, se trenzó en dura discusión con los referentes municipales e institucionales locales, y se comprometió a elaborar una propuesta de mejoras para la ruta 9 norte, tramo en el que se paga un peaje el doble de caro que en otros corredores y donde las obras son casi nulas.
De modo que el pasado jueves por la tarde, los intendentes de Jesús María, Colonia Caroya, y Sinsacate acompañados por referentes de la Cooperativa de Servicios Públicos, del Centro Comercial, y de la Sociedad Rural de Jesús María se dispusieron a escuchar el programa de mejoras que el gobierno iba a realizar en esta zona.
Y para hacerle honor a la verdad, hay que decir que la propuesta no dejó satisfechas las expectativas de nadie. El presidente de Vialidad Provincial, Guillermo Elorza, acompañado de quien será el responsable de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) en su versión estatizada, Ricardo Edelstein, presentaron un croquis en el que se prevé desdoblamiento de calzada a cuatro carriles en cuatro lugares estratégicos de la ruta -después se habló de la posibilidad de sumar un quinto- en el tramo que va desde el río Carnero hasta la variante Juárez Celman.
Para ponerlo más en claro: en cuatro o cinco lugares se ensanchará la ruta por tramos de entre 1200 y 1500 metros para que los automóviles puedan hacer sobrepaso de vehículos pesados.
Ante la queja airada de los representantes locales, después se habló de la posibilidad de hacer dársenas de estacionamiento cada 500 metros para suplir la ausencia de banquinas consolidadas donde atender una urgencia mecánica, y también se habló de la posibilidad de hacer algunos tramos de banquina de cemento.
La reacción de las comunidades locales vinieron de la mano del cálculo que establece que el tránsito por la ruta 9 norte deja ingresos por entre 8 y 9 millones de dólares anuales y que no hay inversiones para mejorar la seguridad y la transitabilidad desde hace rato. Sin contar los cuatro pesos de peaje que paga un vehículo común, tarifa que podría elevarse a cinco o seis pesos cuando se haga cargo el estado provincial de la concesión de la RAC.
En forma unánime, los referentes locales dejaron sentado que solamente la concreción de una autovía a Córdoba (como la que une la capital con Río Ceballos) será la solución a los actuales problemas de tránsito. Para ello, hubo un compromiso de elevar una propuesta a Vialidad Nacional, a través del gobierno de Córdoba.

Entre agosto y septiembre harán obras de sobrepaso sobre la ruta 9
Las autoridades locales se sintieron desairados por el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Hugo Testa, quien los convocó a una reunión en su despacho y no estuvo presente durante la reunión en la que se presentarían las mejoras. Al menos, debiera haberles avisado a los intendentes de que no iba a estar para que ellos evalúen si, de todos modos, querían escuchar la propuesta provincial, reducida a pequeños tramos de autovía en los kilómetros 725, 730, 741, y 745 de la ruta nacional 9 norte.
Descartada la posibilidad de que ejecuten una autovía completa en un tramo de al menos 20 o 30 kilómetros o de que bajen el precio del peaje hasta tanto haya obras, la única promesa firme que quedó fue la de iniciar las obras entre agosto y septiembre.
Al término de la reunión en la que hubo mucha determinación en el reclamo de la dirigencia de nuestra zona en el sentido de haber quedado insatisfechos, Primer Día recogió algunos testimonios.
Carlos Ciprián, intendente de Sinsacate, marcó sus conclusiones: “Si en 24 kilómetros, van a hacer 10 kilómetros de autovía, con poco más se hace una autovía y llegamos a Córdoba que es lo que básicamente pretendemos. Creo que no es mucha plata porque hablamos de que se recaudan por año 8 o 9 millones de dólares en el peaje y cada kilómetro se dice que vale un millón de dólares. En 24 kilómetros, no estamos tan lejos pero creo que se trata de una decisión política que tiene que tomar el gobierno”.
Con mucha mayor cautela, formuló declaraciones el intendente caroyense Rodolfo Visintín: “Es insuficiente desde todo punto de vista pero lo que vale es la reunión propiamente dicha para analizarlo porque sino pasan días y no analizamos ni lo mucho ni lo poco. Arrancamos por ahí, que nos dan la posibilidad de hablar: esto es precario, es poco y las gestiones que se hicieron acá es para que las obras se incrementen mucho más”. Y añadió: “No deja de ser una alternativa precaria a futuro de autovía, de autopista, o de obras técnicas de mucho mayor envergadura. Esta alternativa es válida en tanto y en cuanto se haga ya”.
Vale mencionar que durante la reunión Visintín desplegó los planos de un proyecto de obras de mejora entre el cruce de los semáforos de Arcor y el río Carnero que esperan su aprobación por parte de Vialidad Nacional desde hace 60 días y sobre las cuales el gobierno de Córdoba no tenía noticias. El anteproyecto fue aprobado y generaría otros espacios de sobrepaso en el tramo urbano de nuestras comunidades.
El jefe comunal jesusmariense, Marcelino Gatica, lo cuestionó en otros términos: “¿Cuál es la vara con la que se mide la seguridad y la inversión que hace la provincia de Córdoba? Lo digo comparando la inversión que se hace en otras localidades donde queda claro que recibimos muy poco en función de lo que aportamos en el peaje”.

Palabra oficial
El presidente de Vialidad Provincial, Guillermo Elorza, repitió al menos en cuatro oportunidades que el plan de obras que presentaron respondía a una solicitud concreta tomada en Jesús María, lo cual era una verdad a medias. Después de mucho insistir en “Obras o Peaje Cero” y en la concreción de una autovía a Córdoba, alguien señaló que “aunque sea hagan algunas obras para poder sobrepasar los camiones” y fue ésa la única petición que se tomó en cuenta.
Elorza se refirió a estas obras que dan solución transitoria al problema del tránsito: “Ante la propuesta de algunas intervenciones de la RAC, las autoridades habían planteado qué hacer sobre la ruta 9 norte en la traza actual. Vialidad Provincial se comprometió a realizar algunos estudios para aumentar la capacidad de sobrepaso que tiene la vía y en función de esos estudios presentó al ministro esta propuesta que hemos puesto a consideración de la región”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.