Oficina local del ERSEP lanza campaña sobre uso racional de agua potable y de energía eléctrica

Quieren llegar a las escuelas con unas simpáticas viñetas dibujadas por Furnier en las que hay sugerencias de cosas que se pueden hacer en el hogar para hacer más eficiente el uso del agua potable y de la energía eléctrica.

Con la intención de reforzar la presencia del Centro de Atención al Usuario que el ERSEP tiene en Jesús María, se está diagramando una campaña para llegar a las escuelas con mensajes sobre cómo hacer un uso racional del agua y de la energía.
Se trata de 14 viñetas que dibujó Furnier -el autor de Charly Huesos- y que se refieren a cosas de la vida cotidiana y domiciliaria que nos ayudarían a gastar menos y, de paso, cuidar el planeta.
“La idea es poder concientizar desde los niños hacia los más grandes. A veces, resultan mejores educadores los niños que los padres. Por eso, se buscó un personaje que sea ameno”, señalaron desde la oficina local. El personaje se llama Eze y es un simpático pequeñín que lleva una gorra con la letra “E” estampada. Los consejos hablan sobre el uso de los electrodomésticos, el tipo de bombillas de luz que se recomiendan, y el tipo de iluminación que se debe utilizar en función de la actividad que estemos haciendo.
Y respecto del agua, las recomendaciones versan sobre el uso personal e higiénico, riego de plantas, y el lavado de utensillos y comestibles.
La oficina local ya estableció vínculos con algunas instituciones y está distribuyendo información respecto de cómo acercarse al ERSEP y formular reclamos.

La oficina local en números
El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSEP) abrió sus pertas en Jesús María el viernes 22 de agosto de 2008 con un Centro de Atención al Usuario que funciona en la Terminal de Ómnibus.
Se trata de un espacio donde los usuarios de todo el Noroeste cordobés pueden presentar reclamos por distintos servicios públicos como agua potable, energía eléctrica, transporte, y sobre los servicios que presta la RAC.
Desde entonces y hasta la fecha, receptó 114 reclamos. 66 de esos reclamos referidos al transporte (trato inadecuado al pasajero, paradas o frecuencias que no se respetan, inconvenientes en la prestación del servicio). 46 reclamos se formularon por el servicio de energía eléctrica (facturación excesiva, artefacto dañado, cobro indebido), y 2 reclamos por el servicio de agua potable (excesivo consumo, pedido de servicio).
Pese a que la entidad lleva tres años de presencia en la zona, muchos vecinos desconocen su existencia. También hay que reconocer que no existe una conciencia sobre dejar sentados los reclamos cuando un determinado servicio público no funciona adecuadamente. Sobre todo porque no se trata de servicios gratuitos.

Centro de Atención al Usuario
(03525) 429062
0800 888 6898
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Con la tecnología de Blogger.