Editorial: Una dosis de Mariano Moreno para celebrar el Día del Periodista

Este lunes 7 de junio se celebra el Día del Periodista y vale la pena repasar cómo es nuestra función y cómo puede seguir mejorando.

“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”, señalaba Mariano Moreno en el manifiesto con el que se lanzaba el primer periódico de la época en que se gestaba la revolución, fecha de la que se cumplen 200 años este lunes 7 de junio.
Es la fecha en la que nace el periodismo argentino y nace con ideales mayúsculos que siguen vigentes tantos años después. Sigamos leyendo a Moreno: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”.
Es lo que después se popularizó en las cátedras de peridismo como la necesidad de que los medios de educación informen, formen, y entretengan.
Pero salvando excepcionales producciones como las que suele producir el canal Encuentro, la función de “formar” a la opinión pública cada vez se pierde más. En parte, porque oscuros intereses aparecieron en la propiedad de los medios. En parte, por incapacidad de los comunicadores que no pueden ofrecer lo que no tienen.
Y en parte porque la tiranía del rating ha generado la necesidad de ser visto, oído, y leído aunque no tengamos nada para decir ni mostrar. El “vale todo”.
Nuestra pretensión periodística no claudicó de aquellos postulados básicos y aun en las dificultades las seguimos sosteniendo. Porque pensamos que el periodismo está para otra cosa, porque tiene la sublime función de ser puente y de ser un ojo observador sobre lo que hacen los dirigentes con los dineros públicos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.