Habrá otra calesita pero más segura y en otro lugar

La polémica de la semana concluyó con el compromiso del municipio de Jesús María de estudiar la instalación de otra calesita pero bajo un regimen diferente al que existía.

En cualquier momento, alguien le levantará un monumento a “San Facebook” porque cada vez que pasa algo con lo que la comunidad no está de acuerdo se abre un grupo de protesta y se juntan miles de adherentes virtuales.
Eso pasó en la semana cuando se conoció que el municipio había notificado a los propietarios de la histórica calesita ubicada en Córdoba y Julio A Roca de que debían desmantelarla porque tenían vencido el contrato y por qué el artefacto no cumplía con los requisitos mínimos de seguridad establecidos en las normativas.
Ahí fue que apareció “Yo no quiero que saquen la calesita” en la red social Facebook y en menos de tres días tenía 910 adherentes. Sin embargo, la decisión municipal había sido tomada y poco importó el clamor virtual en nombre de la nostalgia.
El intendente Marcelino Gatica señaló que a raiz del accidente de una niña en una plaza de Latinoamérica -por el que la administración enfrenta un juicio por 260 mil pesos- había tomado la decisión de reemplazar todos los juegos que estaban en mal estado en las plazas de la ciudad comenzando por la principal en el centro y que incluye un rediseño del parque infantil San Martín.
Desde hace un mes, el resto de los integrantes del gabinete le venían advirtiendo al jefe comunal que iba a haber una reacción de la comunidad si se retiraba la calesita sin prever su reemplazo.
Y eso fue lo que ocurrió por lo que las autoridades, en distintos medios de comunicación, tuvieron que salir aclarar de que ese espacio de esparcimiento se iba a garantizar, aunque no se sabe exactamente cómo.
Lo que si se sabe es que cualquiera que quiera ofrecer ese servicio deberá tener un contrato en el que se incluirá la necesidad de contar con seguro de accidentes, seguro de urgencias médicas y revisiones periódicas respecto de la calidad estructural del atractivo.

El lugar de la nostalgia
Antes de que aparezcan las playstation, los gameboy, y las computadoras (gran aporte del “chino” Miguel Gómez) lo natural es que la calesita forme parte de los juegos de la primera infancia.
Así es que, a lo largo de 35 años, muchos concuidadanos dieron una vueltita en la calesita de “Don Cadamuro”. Actualmente, según los registros del municipio unas siete mil personas circulan por la zona céntrica y muchas familias de recursos escasos ponían el “pesito” para que sus hijos den una vuelta y disparar la foto que los inmortalice con la sonrisa de lado a lado.
Es modesta la calesita. Apenas si tiene dos autitos, un avioncito y ocho caballitos de madera pero sigue siendo una alternativa de esparcimiento en una ciudad cuyas plazas casi no tienen sanos los juegos que se pusieron durante la intendencia de Jorge Colombo. Esos juegos de madera terminaron siendo un fiasco y se pudrieron los soportes por falta de mantenimiento y de proceso de impermeabilización. Es de esperar que los juegos nuevos que se prometen sean más duraderos y dejen felices a los niños.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.