Rebeca Bortoletto y María Eugenia Pasquali hablaron sobre actualidad del periodismo

Las dos mujeres que son referentes en Radio Mitre y en Cadena 3 se prestaron a dialogar sobre la actualidad de la profesión.

Rebeca Bortoletto (Radio Mitre Córdoba) y María Eugenia Pasquali (Cadena 3) estuvieron en Colonia Caroya la semana pasada brindando una capacitación para informantes turísticos del norte cordobés, encuentro que tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario y que fue auspiciado por la Dirección de Cultura y Turismo municipal.
Aprovechando su training como mujeres del periodismo cordobés en medios destacados por su audiencia, Primer Día las abordó para ver sus opiniones sobre la actualidad de la profesión.

¿Cómo viven el enfrentamiento entre el gobierno y algunos medios de comunicación?

Eugenia Pasquali (EP): Siempre es malo que se hable del periodismo y fundamentalmente que se hable desde el gobierno contra el periodismo como es malo que desde el Ejecutivo se hable del Poder Judicial. Esto quiere decir que hay una intromisión. Lo que no es malo es que los periodistas hablemos del gobierno y de la justicia y de los otros poderes porque nuestra función es poner una mirada crítica y a partir de ahí opinar. Lo vivimos con la misma preocupación que el resto de la comunidad argentina pero con la misma libertad para seguir trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo.
Rebeca Bortoletto (RB): Vivir en el interior hace que todas las cosas sean un poco menos virulentas que en la Capital. Ese mano a mano se da más en la Capital. No obstante, hay momentos de mucho desasosiego donde uno no sabe verdaderamente dónde está parado porque hay cosas que es como tapar el sol con la mano, por ejemplo, el viaje de los barrabravas y que después digan que somos los periodistas los culpables de la imagen que tiene la Argentina. El trabajo es siempre apasionante pero estamos como entrampados en un tema en el que las cosas importantes de la República no se tratan. Vamos por temas que no son los fundamentales y donde cada vez más se acrecienta el desprecio del ciudadano de a pie por lo que son las clases gobernantes. Eso es un peligro total para la democracia.

¿Cómo se plantan frente a la Ley de Medios?

RB: Creo que va a llevar su tiempo superar las instancias judiciales para que se termine de bajar y se exija su aplicación. No está mal que se ponga en práctica que el acceso a medios no esté retringido solo a quienes tengan enormes capitales. Ahora, sí veo mal que puedan tener televisoras o radios la CGT en todo el país, por ejemplo. ¿Quién va a trabajar en esos medios? ¿Para qué van a trabajar esos medios? No está claro tampoco. ¿Cuál va a ser el financiamiento en definitiva?. Si lo pensamos desde el punto de vista de la democratización de los medios, creo que en muchos casos es mentiroso porque, en definitivs, no está garatizado quiénes van a ser esos nuevos dueños, no van a ser cooperativas de trabajadores y sabemos que la CGT es un polo de poder muy importante. Ahora que los multimedios crecieron es cierto y fue culpa de muchos gobiernos que permitieron crecer desmesuradamente.
EP: Es una ley hecha en contra de. En contra de Clarín, en contra de Nación, en contra de los dueños de Papel Prensa. Cuando hacés una ley en contra de, seguro que sale mal. La anterior era una ley obsoleta, que no tenía en cuenta un montón de cosas, de nuevas realidades, pero es poco legítima cuando se hace solo a la medida de lo que le quede bien a un gobierno. Como era malo una ley que le quedaba a la medida de un grupo de medios monopólicos.

La gente piensa que hay tanta corrupción en los medios como en la política ¿Qué sienten al respecto?

EP: Nunca es bueno que los medios o que los periodistas ocupen un lugar que no les corresponde y estén por encima de sus representantes políticos. El periodismo es un trabajo, un oficio, una profesión que trata de reflejar una realidad. Hay que seguir trabajando honestamente desde el lugar que uno ocupa.
RB: Hay momentos de mucho descreimiento. No es de extrañar que nos toque también a nosotros estar en el banquillo de los acusados. Es evidente que hay gente que hace negocios siendo funcionales al gobierno y en esto hay que ser muy claros porque la ética del trabajo público está muy desdibujada. Habrá que seguir trabajando para revertir esa imagen.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

    1 comentario:

    1. Rebeca trabaja en Mitre 810 del grupo Clarìn y la otra en Cadena 3, con muchas radios que repiten su programaciòn a lo largo y a lo ancho del paìs, se cae de maduro que por chupamedismo a sus garcas, perdòn, jerarcas, van a estar en contra de la Ley de Medios. Enrique Susini.

      ResponderEliminar

    Con la tecnología de Blogger.