El bloque de concejales radicales de Jesús María presentó un proyecto de ordenanza que fue aprobado por unanimidad en la sesión del pasado jueves y que propone la plantación de un árbol por cada niño que nazca en la ciudad.
Los fundamentos del proyecto fueron explicados por las concejales Norma Flores y Norma Molina, quienes se refirieron a la iniciativa que tuvo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2006 cuando impulsó la plantación de mil millones de árboles para países y regiones que fueron afectadas por las guerras o desastres naturales.
En Jesús María, el programa toma el nombre de “un árbol por cada nacimiento” y consiste en la entrega de un ejemplar de árbol desde la Municipalidad en forma gratuita para ser plantado por la familia en tres fechas: el Día del Medio Ambiente (5 de Julio), el Día del Árbol (29 de Agosto), y el Día de la Primavera (21 de septiembre). la elección de las fechas tiene que ver también con la época en que los especialistas recomiendan hacer las plantaciones nuevas.
Cada árbol podrá ser plantado en el sector que indique la autoridad de aplicación -la que designe el Ejecutivo- o en el lugar que sugiera la familia.
El Registro Civil informará bimestralmente a la autoridad de aplicación sobre el detalle de nacimientos y notificará a la familia sobre esta normativa en el momento de efectuar la inscripción, a través de una carta explicativa. No obstante, la adhesión al programa es voluntaria y ningún padre está compelido a aceptar el ejemplar que se le obsequia.
La ordenanza sancionada por el Concejo prevé la realización de una campaña publicitaria por parte del municipio con el objeto de informar los alcances de la norma y para concientizar a la población sobre los beneficios de la forestación y la necesidad de su protección.
Entre los fundamentos para aprobar la ordenanza se citó el artículo 14 de la Constitución Nacional que establece el derecho de los habitantes de gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y el deber de preservarlo.
También que es de suma importancia proteger las especies arbóreas a fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad. Y que diferentes instituciones de la comunidad están comprometidas con las problemáticas ambientales que afectan el ecosistema y el hábitat.
Pero el fundamento principal es que resulta necesario e imperioso promover la concientización de la familia –núcleo de toda sociedad- para que sea partícipe activa asumiendo el compromiso y responsabilidad de plantar un árbol por cada niño que nazca.
La nota curiosa de la noche fue la explicación que brindó el concejal de la oposición Roberto Zaya cuando señaló que estaba vigente una ordenanza del año 1994 y que planteaba casi lo mismo. De hecho, recordó que la plantación de especies de Aguaribay frente a la avenida Remedi se hizo a propósito de haber sancionado la ordenanza 1565, sobre la que se recordó su vigencia con una resolución del año 2001. En aquel entonces, la campaña se llamaba “nace un niño, nace un árbol” pero no perduró mucho en el tiempo.
Cambios en el gabinete
Los concejales también aprobaron la designación de la abogada Mariana Ispizua como nueva Asesora Letrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario