Cumplió 25 años el Instituto Zarela Moyano de Toledo

Los festejos principales por el aniversario de plata se llevaron a cabo el viernes 14 con un acto del que participaron ex directivos, docentes y alumnos de la institución.

En 1982, debutó en Jesús María un instituto de formación superior que era anexo del Instituto Ortiz de Herrera y que ofrecía la Licenciatura en Ciencias Económicas. En los años subsiguientes, esa institución funcionó como anexo del Instituto Carmen de Leguizamón con la carrera de Magisterio. Y esos primeros esfuerzos devinieron en la creación del Instituto Superior Zarela Moyano de Toledo, el 14 de mayo de 1985. Ese año, se abrió la primera cohorte del Profesorado de Jardín de Infantes que inauguró un nuevo plan de estudios que luego se extendió a toda la provincia.
La Dirección de esta institución decana en el norte cordobés y la segunda en importancia a nivel provincial -por su oferta educativa- estuvo en manos de cinco personas a lo largo de estos 25 años: Sixto Reyes, Cristina González, Fernando Díaz, Dolly Salgado, y Laura Lirusso.
A la actual directora, contadora y profesora Laura Lirusso, le tocó la satisfacción de organizar los eventos por este aniversario de plata y de contar la realidad actual de la institución.
Los pilares del “Zarela” -como abrevia la mayoría de los conocidos- siguen siendo los profesorados de Educación Primaria y de Educación Inicial, más el profesorado de Tecnología, carreras que pasaron por varias transformaciones en planes y formatos hasta llegar al actual régimen de cursado de cuatro años. Pero, además, ofrecen la Tecnicatura Superior en Administración de las Organizaciones, y el Trayecto de Formación Pedagógica destinado a profesionales universitarios sin formación docente.
Paralelamente, la institución tiene algunos anexos. Uno en Sebastián Elcano donde se dicta el profesorado de Educación Inicial con 82 alumnos. En San José de la Dormida se abrirá el año próximo el Profesorado en Historia. Allí, por ejemplo, ya se dictó la carrera de Profesorado de Lengua. En Juárez Celman y en San Francisco del Chañar también se extendió la propuesta formativa del instituto en algún momento. En total, concurren a clases 512 alumnos, una matrícula muy interesante. Pero en 25 años cientos de alumnos han obtenido un título superior.
Asimismo, el Instituto Zarela tiene un Centro de Actualización e Investigación Educativa (CAIE) que motoriza muchos proyectos de capacitación y actualización docente.
“El festejo tiene mucho que ver con agradecer a la comunidad que abrió sus puertas para que el instituto pueda estar durante este tiempo. Ha confiado en la formación de jóvenes lo que no es poco”, señaló la profesora Lirusso sobre el homenaje.
Aunque la oferta educativa con que cuenta el instituto es importante, el principal tropiezo con que se topa para incrementar la propuesta es que el espacio físico con que cuenta está al límite. En el edificio que comparten con la primaria Gendarmería Nacional y la Zona de Inspección 5220 hay 13 aulas que están todas ocupadas, sin contar que dentro de dos años harían falta dos aulas más.

Educación pública y gratuita
El instituto nació con una finalidad concreta, según señaló la actual directora: “Permitir que esos chicos, que no podían viajar a Córdoba a estudiar, puedan acceder a una formación superior en su ciudad”. Desde luego que esa idea después prendió en las localidades cercanas y en el norte cordobés.
El dato más importante es que la oferta educativa del Instituto Zarela Moyano de Toledo se enmarca dentro de lo que se conoce como “Educación Pública” porque los sueldos docentes y de la planta permanente (administrativos, maestranzas) los paga el gobierno de Córdoba. El resto de los gastos los financia con una cuota de Cooperadora que se les cobra a los alumnos (160 pesos o 16 pesos en 10 meses) a lo largo del año y con el dinero que percibe por participar de los operativos durante el Festival de Doma junto a la Municipalidad.
Con esas dos fuentes de ingreso, la institución compra material didáctico, insumos para los gabinetes de computación, y hace los arreglos de oficina, más compra de mobiliario que, recientemente, sirvió para reacondicionar y ubicar la biblioteca.

LOS TESTIMONIOS

“Representa una etapa muy importante en mi vida como docente. Participé de su creación, de su crecimiento, y me fui dejándolo bien y en muy buenas manos. Creo que sigue en muy buenas manos y esto sigue creciendo. Para mí, es una parte muy importante de mi vida. Creo que le di al Instituto mucho pero, pensándolo bien, creo que fue mucho más lo que recibí de él”.
­(Sixto Reyes, primer director del Instituto)

“Con su fundación vino a llenar una sentida necesidad en lo que hacía a la formación de los recursos humanos. Afortunadamente, para Jesús María y la zona ha perdurado en el tiempo y ha crecido y hoy vemos con orgullo que ha germinado la semilla de distintas maneras a través de docentes y técnicos egresados de esta institución que están dispersos en muchos lados”.
­(Fernando Díaz, tercer director del Instituto)
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.