
Con el objetivo de participar en la conmemoración de los 200 años del bicentenario de la revolución de mayo, el Rotary Club de Colonia Caroya organizó la primera actividad que tendrá lugar en nuestra región: una charla del profesor Ignacio Tejerina Carreras.
La invitación es para el viernes 7 de mayo a las 21 en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María. El encuentro comenzará con palabras alusivas de las autoridades rotarias locales, para dar paso luego a una agrupación coral que interpretará Aurora, el Himno Nacional, y dos o tres canciones folklóricas. Luego, vendrá la disertación de Tejerina Carreras que tendrá una duración de unos 40 minutos antes de dar lugar a las preguntas del auditorio.
En diálogo con Primer Día, Tejerina Carreras anticipó que abordará una temática referida al bicentenario pero no específicamente con el 25 de mayo. “Para mí hay dos asignaturas pendientes. Una es el desconocimiento que existe sobre el período anterior a mayo de 1810 ya que la patria tenía tres siglos antes de eso. Me interesa ir explicando como aquella sociedad va a terminar transformándose en Argentina”, señaló el historiador antes de añadir: “La segunda materia pendientes es la cuestión del Federalismo sobre el cual hay una distorsión cultural y hay ejemplos abundantes sobre eso. Pero de ese tema me voy a ocupar si tenemos tiempo”.
“¿Alguien puede dudar de que existe una Argentina fundacional y de que ésta debe ser conocida para que no repitamos como loros que somos un país joven y por eso nos ocurren tantos quiebres y caídas por inexperiencia?”, había señalado Tejerina Carreras en un escrito de hace varios años pero con una temática similar a la que abordará en Jesús María. Para añadir luego: “Afirmamos que hay un momento, un tiempo y un espacio en que se genera esto que va a resultar ser lo que somos, la Argentina contemporánea. La Argentina tal cual es hoy con habitantes procedentes de los pueblos originarios y de los otros cuatro continentes, entre los limites geográficos que tenemos actualmente”.
Vale mencionar que Tejerina Carreras inició sus trabajos de investigación histórica a los 30 años de edad –hoy tiene 76- y desde entonces ha publicado unas dos docenas de libros e infinidad de artículos para diarios y revistas. Fue, además, uno de los hombres de Córdoba que más se intereso por el norte cordobés, especialmente por los Departamentos Tulumba, Sobremonte, y Río Seco.
Entre sus méritos, se encuentra haber acordado con don Horacio Goñi Fierro la creación del Círculo de Amigos de la Historia del Norte de Córdoba, allá a mediados de los años ´70 y que ha generado una fecunda producción rescatando voces, historias, y leyendas norteñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario