Desde que se cayó el puente que unía Sinsacate con Jesús María, el norte de Córdoba pasó a ser como una segunda casa para el Ing. Raúl Osvaldo Daruich, jefe del distrito Córdoba de Vialidad Nacional. Pero, además de la solución del tránsito por el puente Bailey provisorio y la construcción de un vado para ofrecer otra alternativa para unir ambas localidades, el funcionario tendrá que supervisar y verificar la ejecución de dos obras de inicio inminente: el ensanche y repavimentación de la ruta 9 norte desde Sinsacate hasta Santiago del Estero y la repavimentación y ensanche de la ruta nacional 9 desde el cruce con la ruta 9 norte hasta el límite con la provincia de Catamarca. Ambas obras ya fueron adjudicadas, tienen un plazo de obra de 18 meses, y demandarán una inversión de entre 450 y 500 millones de pesos, si se tiene en cuenta que tienen una cláusula de actualización automática respecto de los índices económicos del país.
La constructora Roggio tiene la adjudicación de la primera obra y de la mitad de la segunda ya que la repavimentación de la ruta nacional 60 desde Deán Funes hasta Catamarca fue adjudicada a la UTE formada por Electroingeniería y Boetto y Butigliengo. Roggio ya armó su corralón en Villa del Totoral y viene realizando trabajos premilitares, mientras que la UTE hizo lo propio en la zona de Deán Funes. Desde la firma del convenio, ambas empresas tienen 90 días para el inicio formal de las tareas y un año y medio para concretarlas.
Daruich estuvo durante la semana supervisando la construcción del vado que cruzará el río Guanusacate en forma paralela al ferrocarril y cuyo plazo de inauguración se fijó para el 21 de mayo, aunque podría retrasarse si llovía este fin de semana como se había anunciado.
La máxima autoridad en Córdoba de Vialidad Nacional agradeció la colaboración que le prestaron los municipios de Sinsacate y de Jesús María en la provisión de personal, maquinaria, y materiales para la ejecución de la obra del vado, y reconoció que el aporte de Vialidad se hizo en carácter de colaboración ya que el organismo no tiene jurisdicción sobre el sitio donde se construye el vado por tratarse de caminos comunales.
Respecto del nuevo puente, Daruich señaló que el plazo máximo de obra que tienen es hasta febrero de 2011 pero que anhelan que esté listo en diciembre de este año, antes de las lluvias estivales.
Las obras contadas en primera persona
En su reciente visita a Jesús María, el ingeniero
¿Están prácticamente listos los trabajos en este sector?
- Está casi listo el vado y la única incertidumbre que tenemos es que está creciendo un poco el caudal del río y esperemos que no sea para tanto. Pero mientras se pueda y mientras tengamos seguridad para la gente vamos a seguir trabajando.
¿Se trata de una obra en colaboración con los municipios locales, no?
- Esta es una inquietud que nos manifestaron los intendentes de Jesús María y Sinsacate y hemos hecho una evaluación y consultas técnicas con la subsecretaría de Recursos Hídricos que hoy viene a cubrir una emergencia pero que va a quedar definitivo este paso a través del río.
¿También se está trabajando en lo previo para el puente definitivo sobre la ruta 9?
- He dicho varias veces que los primeros trabajos son los que no se notan, pero nosotros estamos trabajando desde que se cayó el puente viejo. Hoy, se están haciendo estudio de suelos, perforaciones, nivelación, es decir, se está trabajando en la obra definitiva, aunque parezca que se trata de gente que anda caminando por ahí.
¿Cómo es el cronograma de esa obra?
- El objetivo que nos hemos puesto es tener terminado el puente antes de la próxima temporada de lluvias que sería noviembre-diciembre.
¿Qué características tendrá?
- Es un puente de 90 metros de largo y un poco más ancho que el que estaba que tenía nueve metros de calzada. Aguas arriba tiene una pasarela peatonal de 2,5 metros y todos los elementos de seguridad conforme a los puentes modernos
Mientras, ¿se sigue pidiendo responsabilidad a los conductores de transportes de carga?
- Hacemos lo imposible porque hoy es la única vía que se puede usar para el transporte de cargas y pedimos a los transportistas que circulen de acuerdo a las normas y de acuerdo a la capacidad de carga que tiene el propio puente.
Las empresas a las que se les adjudicaron obras de repavimentación y ensanche de las rutas 9 y 60 ya tiene listo sus corralones. ¿Cuando empiezan? - También ellos ya están trabajando a pesar de que no se nota porque en el tipo de obras que van a realizar siempre hay tareas previas que hay que ejecutar y que ya las están haciendo. En el caso de la empresa Roggio, también tiene la construcción del nuevo puente.
¿Tienen algún plazo de obra?
- El plazo es de 18 meses pero seguramente van a demorar un poco más porque nosotros les hemos agregado algunas tareas. Todo comienzo tiene su etapa en que no es muy visible (lo que se hace) pero ya están iniciadas las dos obras.
¿Qué noticias hay de la construcción de la autopista Córdoba – Jesús María?, ¿Hay algún tipo de proyecto para ese tramo?
- Caminos de las Sierras tenía algún anteproyecto de la primera etapa hasta la altura de Juarez Celman. Esta semana, justamente, hay consultores externos contratados por Vialidad para darle continuidad a ese proyecto hasta Totoral. La idea es que antes de fin de año tengamos algo definido y si podemos empezar con algo de obra lo haremos.
¿Por dónde pasaba ese proyecto?
- Los consultores lo están estudiando y nosotros lo evaluaremos desde todo punto de vista, tanto socioeconómico como técnico porque hay que tener en cuenta todo, incluso la seguridad. A veces, nos exige tener que compatibilizar distintos intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario