
La Comisión Municipal del Bicentenario de la Revolución de Mayo fue creada por Ordenanza 1503/08 del Concejo Deliberante de la ciudad y presentó, recientemente, la propuesta de actividades a realizarse en la ciudad con motivo de conmemorarse, durante este año, el bicentenario de la revolución de mayo.
El grupo de trabajo se planteó desarrollar seis proyectos a lo largo del año, con la posibilidad de continuar durante 2011 ya que el resultado de la mayoría de ellos es una publicación u obra física para Colonia Caroya.
Creación del “Archivo histórico”
La licencida Patricia Roggio se puso al frente de esta iniciativa para crear un espacio físico donde Caroya registre y archive los diversos tipos de testimonios históricos: fotografías, videos, films, testimonios orales, documentos privados y públicos, series de diarios, folletos y otros que conforman en conjunto un acervo documental de crucial importancia para la vida de nuestra ciudad.
Se realizaron contactos con la Escuela de Archiveros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC con el objetivo de solicitar su asesoramiento.
Ciclo de Charlas y Cine-Debate
Desde el 27 de junio y por el término de algunos meses, los martes desde las 19.30 (en lugar a confirmar) se desarrollarán charlas sobre los siguientes temas: La sociedad de Córdoba en tiempos de la Revolución (1810), La sociedad de Córdoba en tiempos del primer centenario (1910), y Problemáticas sociales en el país y Córdoba en el segundo centenario (2010).
Los disertantes de este ciclo serán: Dra. Jaqueline Vassallo, Dra. Ana María Martínez de Sánchez, Dr. Silvano G.A. Benito Moya, Lic. María José Ortiz Bergia, Lic. Belén Portelli, y Mag. Patricia Acevedo.
En cuanto al ciclo de cine-debate se comprondrá de ocho encuentros que contarán con la participación de cineastas y profesionales de otras disciplinas, quienes fueron invitados a elegir el filme que presentarán y luego a coordinar el debate.
Esas múltiples miradas permitirán una aproximación al cine argentino, a través de películas que hicieron historia en lo personal y lo social, y que no siempre se encuentran en las salas y escasamente en los cine-clubes. La invitación es para los miércoles desde las 20.30 en el club Juventud Agraria Colón y comienza el miércoles 12 de mayo con la proyección de la película Crónica de un niño solo de Leonardo Favio, que será coordinada por Carlos Ludueña, subdirector de Cine y TV de la Provincia.
Crónicas sobre el ayer y el hoy
La tercera propuesta de la comisión es mostrar cómo cambió la sociedad a lo largo de 200 años. Para ello, Elena Valle, Elena Ochoa, Leonor Rizzi, Cecilia Toledo, Diana D´Olivo y Alfredo Fernández se abocarán a investigar esos cambios a nivel nacional, provincial y municipal investigando medios de transporte, moda, alumnos del Monserrat que vacacionaron en la Estancia Jesuítica de Caroya, evolución de las familias rurales caroyenses a lo largo del tiem-po, cartografía y asentamiento y marco político-económico, en tiempos de la Revolución (1810), en tiempos del primer centenario (1910) y en el segundo centenario (2010). Esos trabajos serán plasmados luego en un libro.
Intervención artística en la ciudad
Alejandro Romanutti será el encargado del sondeo con especialistas sobre el lugar en que deberían ubicarse los ejemplares de plátano que debieron ser extraidos y a los que es susceptible de transformar en otro objeto artístico, por ejemplo, en esculturas. La idea es que esas obras se ubiquen en espacios públicos como plazas o paseos.
Las bibliotecas salen a la comunidad
Los Bibliotecarios y estudiantes de dicha carrera quisieron contribuir con sus conocimientos para mejorar, organizar, e informatizar las Bibliotecas escolares del ámbito regional. Para ello, capacitarán a los responsables de las Bibliotecas de cada escuela para poder formar una red local de Bibliotecas y difundir el material existente en ellas y posibilitar el acceso, selección y recuperación de la información disponible para toda la comunidad regional.
Recuperación de formas de relación con la tierra
La intención es recuperar la trayectoria del sector rural de Colonia Caroya, como modo de ayudar a repensar las perspectivas y posibilidades futuras del sector.
Danilo Fantini, Daniela Mansilla y Jorge Bracaccini, asesorados por Patricia Roggio y Patricia Acevedo, conformarán un equipo de trabajo que desarrolle el proceso de recuperación de la historia del sector rural de Colonia Caroya y elabore productos transmisibles, que promueva el debate y la participación de los productores rurales, junto a técnicos, autoridades y ciudadanía, en instancias colectivas para repensar perspectivas y posibilidades del sector
No hay comentarios:
Publicar un comentario