Administradores: fácil de criticar… difícil su reconocimiento

Por: Germán Amurri (Lic. en Administración, Contador Público, Auditor Interno ISO 9001:2000 y Profesor)

ABC+1 propone una mirada distinta sobre los responsables de las organizaciones locales y sobre los nuevos emprendedores, ya que para criticar sus acciones es necesario tener en cuenta las dificultades que atraviesan.

Es fácil criticar a los responsables de emprendimientos sobre todo desde la posición que uno ocupa en la sociedad, pero pocas veces se hace un reconocimiento a todos aquellos emprendedores, fundadores, dueños, administradores de: empresas, instituciones, administración pública y entes sin fines de lucro, por todos los beneficios sociales que trae el actuar de sus organizaciones.
Emprender, es comenzar un camino que sabemos dónde empieza pero que no sabemos en donde termina. Así la incertidumbre del futuro no es obstáculo para plasmar una idea que se transforma en realidad con el esfuerzo de su emprendedor. Este espíritu de hacer nacer nuevas organizaciones en la sociedad es la que le da un nuevo dinamismo, que a lo largo del tiempo se vincula directamente con el desarrollo de una zona, región o país.
A modo de referencia, el promedio de negocios que se dan de alta en la municipalidad de Jesús María responde a 9 (nueve) por mes, reflejando un espíritu emprendedor activo, donde todavía existen personas que arriesgan su capital intentando crecer sin morir en el intento.
Los nuevos productos y/o servicios (surgidos de nuevas organizaciones) son los elementos centrales que van satisfaciendo las necesidades de los clientes (pacientes, estudiantes, usuarios, beneficiarios, etc.) y va manteniendo dentro de la sociedad un motor que conjuga: crecimiento económico y mayor empleo.
Por otra parte se encuentran tan solo en Jesús María registrados aproximadamente 1.500 (un mil quinientos) comercios, sin contar otras organizaciones que no son de carácter comercial, lo que dimensiona tal cantidad. Para la época del paro agropecuario (año 2008) aproximadamente 15 (quince) comercios se daban de baja, y tan solo 1 (uno) se daba de alta por mes (según los registros municipales de Jesús María).
No es poco importante, desde mi perspectiva, la creación de nuevas organizaciones, y en ese mismo sentido el mantenimiento en el tiempo de tantas otras, ya que las dificultades son muchas. Cargan sobre sus decisiones, tanto empresarios, administradores, dirigentes, etc., un sin número de problemas: impositivos, legales, organizativas, informativas, de perspectivas a futuro, crisis, etc.; que van imponiendo límites al crecimiento, la supervivencia y la rentabilidad de sus emprendimientos. Pero este panorama no hace más que reflotar la pasión y la creatividad, dos partes de una misma moneda, que mantienen en vilo a todas las situaciones que pudieran surgir.
El martes 20 de abril se realizó una charla en el Instituto Zarela Moyando de Toledo, como una actividad extra curricular, donde dos expositores plantearon las realidades de las organizaciones a las que pertenecen. En este sentido dejaron entrever que la pasión y la creatividad es el elemento dinamizador para que todo emprendimiento comience y sea perdurable en el tiempo más allá de lo que pudiera surgir. Sentir que lo que una organización realice es útil a la sociedad (tanto a consumidores como a sus participantes) permite tomar fuerzas cuando la noche se hace más oscura.
Creo que el empresario (dirigente, administrador, etc.) de la zona y de Argentina toda, ha sido siempre muy criticado, pero siempre desde una posición facilista en la cual el crítico no ha tomado en carne propia las dificultades por las que el criticado atraviesa. En este sentido mi apoyo inclaudicable para quienes con sudor y lágrimas hacen de cada día un nuevo desafío, de encontrar soluciones innovadoras ante la tormentosa realidad que se avecina.
La invitación es no seguir poniendo pesadas cargas (críticas) sobre aquellos que han tenido la luz para fundar nuevos desarrollos y/o la virtud de perpetuarlos en el tiempo, sino por el contrario, darles el aliento que necesitan para que exista un dinámico y sano empresariado local, porque de ellos depende el crecimiento, como el desarrollo de la economía.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.