Inician trabajos de albañilería en la Torre Céspedes

Mientras continúan los trabajos de carpintería, el municipio de Jesús María inició trabajos sobre la fachada externa del edificio aunque sin plazo de finalización.

Hace 15 días, y bajo la supervisión del municipio de Jesús María, se iniciaron trabajos de albañilería sobre la fachada externa de la Torre de los Céspedes, en el Club Social.
El municipio resolvió dividir el trabajo en módulos, uno por cada cilindro que forman el edificio y, al mismo tiempo, trabajando en paños desde la parte superior hacia abajo.
Los primeros trabajos fueron, por lo tanto, abocarse al sellado de las fisuras que tienen muchas de las paredes, principalmente, en la parte superior del centenario edificio. Para las fisuras se están utilizando productos impermeabilizantes.
En el coronamiento del edificio, se procedió a picar y quitar todo el revoque que estaba suelto y se está volviendo a revocar tratando de mantener la línea general.
Una aclaración que se formuló desde el municipio es que, en lo formal, no se está haciendo una restauración como se entiende el término en arquitectura, esto es, devolver al edificio su aspecto original utilizando, incluso, técnicas y materiales constructivos originales.
En este caso, se están utilizando procesos constructivos actuales para reparar los tramos en que está deteriorado. Hay sectores en que, por ejemplo, las molduras originales se combinan con molduras ejecutadas con procesos actuales.
La familia Céspedes ha señalado en numerosas oportunidades que, originalmente, la torre tenía unos tonos rosados, aunque el edificio hoy tiene tonalidades entre amarillas y marrones y es la tonalidad que muestra desde hace no menos de 20 años. Esas tonalidades, a su vez, se mezclan con tonos rojizos en tramos de molduras ejecutados con ladrillos. El municipio no tiene definida la cuestión aunque la opinión generalizada es que quedaría más armónico si se mantienen los tonos actuales por sobre los originales.
La actual parte de albañilería no incluye ningún tipo de refuerzo ya que la parte estructural quedó estable, de acuerdo a los técnicos intervinientes en la refacción, y no debería generarse ningún otro tipo de fisura más allá de las que se detectaron y se trataron de vincular nuevamente a la mampostería.
También se abocarán a revisar el cielorraso de los balcones porque el revoque está muy desprendido y sacarle la corrosión a la estructura metálica que los sostiene. Se evalúa también la posibilidad de levantar el piso de los balcones y volver a colocarlos o en su defecto colocarles algún producto que los impermeabilice para preservar el trabajo que se está haciendo.
El responsable de Desarrollo Urbano, José María Brusasca, señaló que no puede poner un plazo de finalización, más allá de que se había anunciado la intención de tenerlo listo para el 25 de mayo. “A esta obra, le falta mucho”, señaló para clausurar la idea sobre plazos.
Brusasca señaló que cuentan con el asesoramiento del ingeniero José Luis Gómez y resaltó que en varias oportunidades se lo ha consultado al arquitecto Hugo Peschiutta.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.