
Cada día aparecen nuevos y complejos dispositivos que nos sirven para saber al detalle lo que pasa en cualquier lugar del mundo. Pero ningún adelanto tecnológico suplanta aún la necesidad de entablar un diálogo con los demás.
El miedo dice: Tapa y calla
El Amor dice: Abre y habla
El Amor dice: Abre y habla
La Educación Sexual es en su esencia: Comunicación.
Semiología humana. Que resignifica de modo constante el acto comunicativo entre el hombre y la mujer. La Sexualidad es una modalidad de diálogo. En la medida que el diálogo mismo es a la vez sujeto y objeto en la persona.
A diferencia de otros conocimientos a los cuales trasladarnos y encontrar a quienes nos enseñen, la sexualidad humana es un viaje personal hacia nuestra interioridad donde todos aprendemos de todos. Lo que reconfigura la interacción constante del aprendizaje pero que se distorsiona en el contenido de lo que se enseña a nivel particular y general donde lo “emocional” está ausente.
Lo que mejor define la salud psíquica y física es la aptitud de todo hombre y mujer para la comunicación. La gran ventana que es hoy Internet, esa Babel extraordinaria, donde la historia de la humanidad se esta conteniendo a sí misma, corre el riesgo de llegar a ser: “Todos somos chusma”, slogan publicitario que se ríe irónica y maliciosamente de sí misma. Perder la capacidad para la relación comunicativa que nos define a los humanos, implica para el sujeto perder el proceso de diálogo, de encuentro y de conocimiento consigo mismo que repercutirá sin duda hacia los demás, vaciando el amplio e infinito campo de las relaciones humanas cotidianas.
En mi experiencia como sexólogo social durante 21 años, me han preguntado para qué vivimos. Podría decir que vivimos para vivir. Pero sin aprender a conversar sería imposible la existencia.
Lo vemos en el presente, aún cuando el diálogo es más conflictivo y se hace escaso y se pretende imponer la fuerza, cada día el mundo humano gana a pequeños pasos, porque comprende la importancia del diálogo fecundo y creativo para las relaciones humanas.
El respeto a la intimidad se basa en la adultez de la conversación entre los seres humanos. Porque el diálogo es un hecho creativo. Y no se mide por lo que el otro/a sepa más, ni que se entienda exactamente lo que uno dice o hace, sino porque el dialogar contribuye con su parte, para que ambos cambien en la acción.
Educar para el diálogo, es la verdadera educación sexual. Usar el lenguaje verbal y metaverbal para llegar a dar con las palabras, significaciones que son únicas, particulares, intransferibles compartibles y disidentes, con un valor grande para llevar a cabo las relaciones socio-culturales; y en lo particular de gran importancia en lo referente a los afectos humanos.
La educación que se recibe desde pequeños cubre los más diversos aspectos; gramática. matemáticas, informática, pero no se enseña ningún tipo de educación para el diálogo que es una manera de expresar o comunicar los afectos.
Educar en ello tiene una tremenda importancia en el ajuste y desarrollo de las personas. Ninguna técnica llega de modo natural. Para todas ellas se necesita del aprendizaje que requiere la comunicación humana.
Comunicación para lograr un estilo y una identidad personal que afiance la persona humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario