
Según la información que proporcionó el municipio de Jesús María esta semana, con la implementación del programa de Control Municipal de Dengue “Al mosquito lo eliminamos entre todos” y a través de un sostenido trabajo de coordinadores y agentes sanitarios, se logró resolver el 90 por ciento de los puntos calificados como críticos por la presencia del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad.
“Este favorable resultado, obtenido durante el último monitoreo aédico, responde a una insistente serie de tareas que realiza el municipio desde el año pasado como visitas reiteradas a los domicilios, descacharrado, provisión de contenedores y recolección especial de chatarras y escombros, con la adhesión de la por la Secretaría de Servicios e Higiene Urbana a través de la campaña Limpiemos el patio”, señaló la información comunal.
Un dato muy importante fue que de los restantes casos críticos -el 10 por ciento de la superficie de la ciudad- la mitad se derivaron al Tribunal de Faltas con actas por incumplimiento de los plazos de intimación para limpieza de inmuebles sucios, con malezas, y cacharoos. Sobre la mitad restante, se está procediendo a identificar a los propietarios, ya que corresponde a sitios baldíos.
Cabe destacar que dentro del marco del proceso de vigilancia entomológica, ya se realizaron tres monitoreos aédicos, que es el método por el cual se determina el riesgo de exposición de la comunidad.
De acuerdo a estos relevamientos, el mes de diciembre arrojó un resultado del 4, 5% de viviendas con presencia del mosquito vector, en el mes de febrero arrojó un resultado del 33% y en abril el 3,4%.
Aunque el descenso de la temperatura y la finalización del período de lluvias estivales contribuyen en gran medida a la disminución de presencia del mosquito, la Municipalidad anunció que continuará con tareas de vigilancia con controles y tratamientos preventivos periódicos, especialmente en fuentes, canales y espacios públicos.
Acciones que forman parte del programa
- Con la participación de más de 250 personas se presentó la obra “No me moleste mosquito” en las plazas de diferentes barrios de la ciudad.
- Se visitaron 6838 viviendas donde se repartieron folletos informativos, se controlaron patios de los hogares y se respondió a las consultas de los vecinos.
- Se trataron 435 puntos con larvicidas.
- Se repartieron más de 8.000 folletos informativos en las calles céntricas y puntos estratégicos de la ciudad.
- Se visitaron todas las escuelas y se dictaron charlas informativas.
Vale mencionar que, estadísticamente, se sugiere a las ciudades que tengan su índice aédico por debajo del uno por ciento, razón por la que se deben profundizar campañas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario