Los municipios de Jesús María y Sinsacate vienen trabajando en la construcción de una vía alternativa al tránsito vehicular que hoy tienen concentradas sobre el Camino Real y sobre la ruta nacional 9 norte, a raíz de la caída del puente que unía ambas ciudades y que hoy, provisoriamente, se unen a través de un puente Bailey.
A instancias de Vialidad Nacional y con las dificultades en el flujo de tránsito que genera el cruce en forma alternada del Bailey, se consideró la posibilidad la construcción de un puente-vado a los efectos de canalizar parte de lo que es el tránsito, principalmente el tránsito pesado y diurno, aunque también servirá para el tránsito de bicicletas que, hoy, peligrosamente utilizan el puente del ferrocarril.
“Lo primero que hay que tener en cuenta es que el vado que se está haciendo tiene también la característica de ser provisorio hasta tanto se concrete el puente nuevo”, señaló José María Brusasca, secretario de Desarrollo Urbano.
El vado se compondrá de unas colchonetas (armazón de hierro y piedra) previas a la colocación de diez caños de un metro de diámetro sobre el cual se realizará como una loza. También lleva una suerte de colchoneta de amortiguación ni bien el agua pasa por los caños.
Eventualmente, una crecida dejaría sin funcionamiento este vado y hasta podría deteriorarlo, pero se supone que la época de lluvias terminó y que podrá utilizarse sin inconvenientes hasta septiembre y octubre.
La provisión de los materiales y de maquinaria la están realizando los municipios. “Le dijimos a Vialidad que estábamos dispuestos a colaborar en todo lo que haga falta para que se habilite el vado lo antes que se pueda”, añadió Brusasca. Esos trabajos que encararon los municipios incluyeron hasta ahora movimiento y nivelado de suelo, desvío del río, limpieza de riberas, aunque también aportarán los 50 metros cúbicos de cemento que hace falta para pavimentar el vado y membrana geotextil para hacer las colchonetas. Además, Jesús María ofreció hasta diez personas para colaborar en lo que le haga falta a Vialidad. Solamente en cemento, el aporte municipal rondará los diez mil pesos.
Respecto del plazo de obra, teniendo en cuenta que la parte de cemento necesitará un tiempo de fragua, Brusasca fue reacio a dar una fecha dado que los tiempos los maneja Vialidad Nacional.
Al vado se podrá acceder, únicamente, por la calle José Manuel Hernández, ya que no tienen habilitado ningún cruce sobre el ferrocarril en el tramoq que está detrás del club Alianza.
La estimación es que la construcción servirá para poder desviar el tránsito pesado y que estará señalizado desde la ruta nacional 9.
Para el puente nuevo y para el puente que ofreció a la zona el gobierno de Córdoba falta todavía mucho tiempo. Hasta hoy, solo hay conversaciones sobre su emplazamiento y plazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario