¿Autopista o utopista?

Por: Amílcar Ñáñez (Presidente del Concejo Deliberante de Colonia Caroya)

Mucho se ha hablado y se habla sobre la bendita autovía Córdoba – Jesús María, pero lo cierto es que la realidad supera a la proyección de la obra.
¿Por qué digo esto?, sin ánimo de ser un opinólogo más, es que dicha obra tiene más de 30 años de haber sido proyectada y la realidad de nuestra zona es muy diferente a la del momento en que se encaro dicho proyecto.
Hoy las tres localidades, Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate, suman alrededor de 70 mil almas con un desarrollo económico, social y cultural, que nos pone en una posición de privilegio respecto de otras zonas y regiones de la provincia. Somos la puerta de acceso al norte cordobés y del país por la ruta 9.
Con esto quiero decir que las condiciones cambiaron desde entonces y me parece que se deberían atender los reclamos que hacemos los que vivimos aquí. No se trata de pelearse con nadie sino de fijar una posición que nos permita participar en la definición de la construcción de la tan mentada autovía para que sea un real beneficio para la zona y no un perjuicio.
Desde mi punto de vista particular, en la Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante, tenemos el proyecto sobre lo que será la conformación del Parque Industrial CAROYA, proyecto por demás importante y que debe ser continuado por las próximas administraciones, ya que implicará la tarea de salir a tentar empresas para que se instalen aquí y generen nuevos puestos de trabajo.
Pero para que eso suceda deberemos ofrecer, entre tantas cosas, la fácil accesibilidad para los transportes de mediano y gran porte. Siempre pensando hacia adelante, invariablemente, el trafico seguirá pasando por aquí, entonces lo lógico sería ir adecuando las vías de acceso que tenemos hoy, la ruta 9, para hacerla más segura para todos los que circulamos en ella. Además si quisiéremos sacar el tránsito pesado de las rutas o por lo menos disminuirlo en gran proporción se debería recurrir al ferrocarril, ya que cada vagón carga mucho más que cualquier camión con acoplado, lo cual sería más seguro y menos costoso.
No se puede dejar de lado el gran desarrollo comercial que ha tenido en los últimos años el trazado de la ruta desde Estación Caroya hasta Sinsacate, el movimiento generado en torno a la misma ha ido in crescendo y ha permitido el despegue de la región y muchos conciudadanos tienen allí su fuente de recursos y ocupan mano de obra local.
Se trata ni más ni menos de nuestros vecinos que han invertido aquí y le han dado vida a un sector de nuestra ciudad, con todo lo que ello significa.
¿O será la autopista de la utopía?, digo esto porque si pasaron 30 años desde la planificación hasta la decisión de la construcción de la misma, muchas cosas pasaron desde entonces y creo que se nos tiene que respetar como ciudadanos y principales interesados en que una obra de esa magnitud se realice aquí.
Aunque mal que nos pese, Dios sigue atendiendo en Buenos Aires. Quizás tengamos que ir a golpear las puertas del “Cielo”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.