El festival festejó otro aniversario con entrega récord de utilidades

En la noche del viernes, el Festival de Doma y Folklore celebró 45 años de existencia con la entrega de 150 mil pesos en utilidades que se sumaron a los 500 mil pesos entregados en enero.

Las utilidades del ejercicio 2010 fueron nuevamente récord para el Festival de Doma y Folklore ya que alcanzaron 1,36 millón de pesos, pese a todos los inconvenientes por los que pasó en enero de este año.
La historia dirá que la edición del bicentenario fue la que dejó como marca indeleble la primera víctima humana en el campo de la jineteada, la del misionero Alfredo Spíndola, un jinete suplente que soñaba con estar en Jesús María. No sabía Spíndola que tenía la hora señalada y que el infortunio lo esperaba a pocos metros del palenque uno.
Por haberse suspendido esa noche, cuando la taquilla recién empezaba a moverse, y no haber jineteada a la noche siguiente, el Festival menguó sus ingresos en concepto de venta de entradas.
Pero, como contraparte, hizo varias cosas para que los números dieran las utilidades que se exhibieron en la noche del viernes. En primer lugar, de los recursos propios solamente invirtieron 57 mil pesos para obras de infraestructura. En segundo término, abarataron el costo de montar la edición en relación al año anterior. Tercero: vendieron publicidad por 500 mil pesos más que en 2009. Y por último, tuvieron numerosos subsidios gubernamentales que contribuyeron al estado de cuentas sobresaliente. 500 mil pesos del gobierno de la Nación, 200 mil de la Municipalidad, y 75 mil de reintegro de SADAIC.
También estuvo el aporte del gobierno provincial por un millón de pesos pero que se inviertió en su totalidad en mejoras edilicias.
Se cumplió, entonces, la promesa que hizo Baldo cuando era candidato a presidir el Festival, apoyado por el intendente Marcelino Gatica: trabajar para distribuir más utilidades entre las escuelas.
Por si fuera poco, durante la noche del viernes se anunció que están a disposición de cada escuela 2 baldes de 20 litros de pintura y que se distribuirán 15 mil números para una rifa de una motocicleta, dinero que irá a parar directamente a las escuelas.
Por ese motivo, la cena y el brindis que tuvieron lugar en la noche del viernes estuvieron justificados desde todo punto de vista. La mayor fiesta gaucha de argentina está vivita y coleando, aunque haya que profundizar su profesionalización de cara al futuro.
Foto: César Gerardi
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.