El Principito lanzó programa de acogimiento familiar

El Hogar de Tránsito de Jesús María tiene en marcha un plan para familias que quieran recibir en forma transitoria a alguno de los niños y adolescentes que están allí por orden de la justicia.

El Hogar en Tránsito El Principito nació para dar respuesta a la problemática de aquellos niños y adolescentes que debieron ser retirados de su entorno familiar por diversas circunstancias que van desde la imposibilidad de los padres para garantizarles la subsistencia (alimento, vestido, vivienda) hasta hechos de violencia familiar.
Desde que existe, la Justicia es la encargada de determinar cuáles son esas circunstancias por las cuales esas personas deben ser separadas transitoriamente de su familia de origen. En muchos casos, terminado el problema que motivó la separación, esos chicos vuelven con sus padres o tíos o abuelos. Pero, en otros casos, pasa demasiado tiempo hasta que la situación vuelve a su estado original y los niños terminan criándose sin la necesaria contención familiar.
Para esos casos es que El Principito pensó en un programa de “familias acogedoras” o de “acogimiento familiar” que tiene como principal objetivo contribuir a garantizar el cumplimiento de los derechos de los más pequeños (el derecho de crecer y desarrollarse en un entorno familiar). En la práctica, sin la estructura de un programa, se venía realizando y han sido muchas las familias de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate que han acogido a menores en forma temporaria e, incluso, hubo casos en los que se solicitó la adopción.
“Sabemos que las instituciones son `de’ y `para’ la comunidad y que sin el aporte, la colaboración y voluntad de muchas personas esto no podría sostenerse. Por eso, decidimos convocar, invitar, una vez más a la ciudadanía para que todos nos comprometamos y colaboremos con las problemáticas de estos niños y adolescentes”, señalaron desde el equipo técnico interdisciplinario que trabaja en el hogar.
“Invitamos –añadieron- a familias y personas que quieran conocer la institución y a los chicos y adolescentes que allí viven. También a los que se sientan con ganas y condiciones para ofrecerse para recibir transitoriamente a algunos de estos niños y adolescentes”.
La fecunda labor de El Principito logró, a lo largo de estos más de 10 años que lleva inserto en la comunidad, que muchos chicos consigan un hogar definitivo o que retornen a sus hogares en mejores condiciones que las que llegaron.

Un caso paradigmático
A fines de diciembre de 2000, una pequeña no vidente de tres años, que se llamaba Nazarena, cumplía tres años. Pero hacía dos años que permanecía en el Hogar porque su madre no había demostrado ni interés ni idoneidad para hacerse cargo de ella. La última vez que la había retirado del hogar, Nazarena terminó con una desnutrición de segundo grado.
Era un bollito pequeño de ternura que sonreía y bailaba en el hogar y que se había aferrado a la pareja que en ese entonces custodiaba la institución. Caminaba con ayuda y casi no hablaba. Por un problema de tensión, su madre la dio a luz a los seis meses, momento en que pesaba 600 gramos.
Conocido su caso, 16 parejas se inscribieron para iniciar los trámites de adopción. Finalmente, fue adoptada por una pareja que la llevó a España –su mamá era maestra especial- y le cambiaron la vida. Hay muchas Nazarenas más esperando por una familia, aunque sea en forma temporaria, aunque sea por un rato.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

3 comentarios:

  1. hola quisiera saber como esta el hogar para niños llamado el principito, yo me crié allí y quisiera saber sus avances en su obra, o cambios en la institucion. lo mas que quisiera es poder contactarme con los niños que an estado allí con migo, yo fui el primer niño que entro cuando la institución abría, e logrado contactar con mis padres sustitutos quienes fueron los primeros en entrar como padres de corazon (eran los que nos cuidaban) hoy agradezco el aver pasado por allí, hoy puedo decir que estoy mas que bien con una familia hermosa que por suerte me dieron con todos mis caprichos, comento que tengo un estudio terminado dos carreras y trabajo como modelo para mascar reconocidas gracias a contactos de mi madre y tío. mi tío es conocido es luis dadomo dueño de metalfort la empre de fumigadores. hoy tengo 22 años cuando estaba allí en el principito tenia 7, 8 años. agradecería si me ayudaran a poder contactarme con aquellos niños que tenían los ojitos brillosos y que no an tenido suerte como yo. desde ya agradezco el tiempo, muchas gracias. mi nombre alli era fernando emilio valdez. conosco allí en j maria a lidia chaves creo que era asistente social no recuerdo a.. y a un jues ( dr. oscar daniel patat)de menores que creería que ya no debe existir mas. porque era bastante grande cuando yo tenia 7, 8 años. mi mail te dejo asi podemos contactarnos claudia. kbza_888@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. hola ami me gustaria saber si a este hogar se puede asistir para realizar actividades y jornadas recreativas?!! estamos muy interesados por ayudar e instruirnos en lo social ! desde ya se les agradece!...otra cosa para contactarme me gustaria saber su numero telefonico ya que no sale en la guia telefonica de córdoba! ...

    ResponderEliminar
  3. Hola, en 2009 estuve haciendo unas practicas de mi carreta alli. Y OJALA haya cambiado la situacion de entoces, me volvi de alli con rabia por la situacion de los menores, había 11 al cuidado de una persona sin ninguna preparacion, la trabajadora social solo tomaba mate...yo española, llegue en pleno apogeo de la gripe A, y en el hogar todos se limpiaban con un mismo paño de cocina, los cepillos de dientes todos metidos en un cubo de playa encima de una pila de lavar ropa,se les ponia en "penitencia" como castigo por cualquier cosa, un menor de 4 años cuando iba al baño no era supervisado....y así podría tirarme toda la tarde describiendolo...PERO LO MÁS ESCALOFRIANTE FUE QUE EL MARIDO DE LA PROFESORA QUE LES DABA APOYO ME ROBO( LA DENUNCIA PERTINENTE ESTA O DEBERIA ESTAR EN LA COMISARIA DE JESUS MARIA, YO TENGO LA COPIA) Y AL CABO DE UNOS MESES ME ENTERO DE QUE LES DIERON A TRES NIÑOS(DESCONOCZO SI EN ADOPCION O DE MANERA TEMPORAL)...han pasado tres años y puede que la situación haya cambiado, ESO ESPERO, pero la verdad que volví a España con mucha rabia... como era posible con todas las deficiencias que tenia el hogar, lo unico que funcionaba más o menos era la junta directiva que aparentemente tomaba en cuenta mis apreciaciones ,fueran a parar alli menores por orden, en aquellos momentos por un juez,...por ultimo decir, que a mitad de mi estancia alli vino un menor con unas habilidades que cuando yo me marche, al mes de que el viniera hubieran casi desaparecido...ESPERO POR EL BIEN DE ESOS MENORES QUE NO SEA IGUAL...lo curioso es que me llegaron a decir que otros voluntarios que habian ido no les dieron las apreciaciones que yo les di...quizas por nunca tuvieron a una EDUCADORA SOCIAL QUE SE PREOCUPASE POR EL BIENESTAR COGNITIVO,EMOCIONAL Y SOCIAL DE LOS MENORES

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.