Encomiendan a Andrés Carrillo la salud en Sinsacate

El profesional que tiene la dirección médica del Geriátrico Modelo Sinsacate y que fue director de Calidad de Vida en Jesús María está al frente del servicio de salud de Sinsacate desde febrero.

El doctor Andrés Carrillo aceptó la propuesta del intendente Carlos Ciprián de hacerse cargo de la coordinación de los servicios de salud que presta la Municipalidad y se hizo cargo en el mes de febrero. Carrillo se quedará en esa función hasta la finalización del mandato de Ciprián.
“A la salud pública me encanta ejercerla como médico, primero en las trincheras. Y también me gustan coordinar las políticas, el camino en salud pública. En Sinsacate puedo hacer las dos cosas por dos razones: el volumen de trabajo y por la gran organización que existe en la parte administrativa”, señaló Carrillo en el comienzo del diálogo con Primer Día.
El profesional elogió, sobre el tema administrativo, el trabajo que lleva adelante el personal de Enfemería, específicamente, el que realizan Natalia Villafañe y Patricia Cadamuro, quienes se encargan de la presentación de papelería en planes importantes como son Nacer y Remediar, entre otros. En la localidad, el programa médicos comunitarios les permitió contar con las dos enfermeras mencionadas y una trabajadora social.
El municipio financia el funcionamiento de los servicios de Psicología, Kinesiología, Pediatría, Ginecología, y Odontología. Paralelamente, el Ministerio de Salud financia los servicios de Traumatología, Diabetología, y Cardiología.
Respecto de la misión que le encomendó el intendente, Carrillo manifestó: “Fue muy claro y la charla fue muy corta. Cuando se coincide de entrada, no hay mucho para hablar ni discutir. La principal coincidencia: trabajar para la gente, trabajar para mejorar la salud comunitaria y optimizar el uso de los recursos y la llegada del dispensario hacia otros ámbitos como el educativo”. En síntesis, mejoras puertas adentro y fuera del dispensario.
Desde que se hizo cargo de la coordinación del área, Carrillo comenzó a participar de los espacios de discusión regional sobre accidentología en la vía pública y disparó la necesidad de capacitar al personal propio y de la subcomisaría sobre emergencias y primeros auxilios. “Para saber cómo y cuando tengo que activar esos servicios y qué tengo que ir haciendo hasta que lleguen esos servicios que tienen que venir desde otra localidad”, explicó el profesional.
Carrillo señaló que la atención municipal no se centra sólo en lo que tiene que ver con el centro de salud del pueblo sino que también extienden servicios a Belén, San Lorenzo, Mula Muerta y Los Cometierra, adonde llegan para atención de los alumnos de las escuelas rurales pero también aprovechan para controlar a los pobladores. Ese trabajo se viene llevando a cabo desde hace un mes, aproximadamente.
Carrillo señaló su anhelo de intensificar los controles en esos poblados rurales con servicios orientados, por ejemplo, a las mujeres (papanicolau, examen mamario, consejerías de salud sexual) y a los adolescentes y adultos que están muy alejados de los centros de salud más complejos.
Otro dato destacado es el que tiene que ver con un proyecto que presentaron dentro del marco del programa médicos comunitarios para que las mamás con mucha carga de familia e ingresos exiguos puedan cooperativamente llevar adelante un microemprendimiento textil.
Para ello, se compró la maquinaria necesaria y están buscando clientela para poder ponerlo en marcha con un volumen de trabajo que les resulte conveniente y genere ingresos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.