Se están construyendo siete edificios nuevos en Jesús María



Estarán listos entre 2013 y 2014 y se sumarán a los cinco con los que ya cuenta Jesús María. Vienen a responder a una demanda creciente en el sector inmobiliario de departamentos.


Lejos está el tiempo en que el edificio Libertad vivía la altura de la ciudad en soledad. Según un informe que realizó la Dirección de Obras Privadas municipal, a través de la arquitecta Mónica Mateos, el municipio de Jesús María autorizó la construcción de siete nuevos edificios en la ciudad, algunos de los cuales llevan un avance de obra importante, aunque nada haga prever que van a estar listos antes del año próximo o de 2014.
Se trata de emprendimientos que vienen a resolver la problemática de la vivienda a inquilinos que prefieren para alquilar o para vivir un departamento antes que una vivienda tradicional. Lo prefieren porque están en la zona céntrica y allí se concentra la mayoría de los servicios, lo prefieren por razones de seguridad, por la diferencia de mantenimiento, y por el precio, entre otras razones.
En 9 de julio 160, se construye un edificio de 24 departamentos y que tendrá 10 pisos y 29,95 metros de altura. En Pasaje Kennedy 322 se levantará una torre de 7 pisos, 20 metros de alto y 11 departamentos. En Córdoba 652 habrá un edificio de 14,30 metros, 4 pisos y 14 departamentos. En Sarmiento 149, un edificio de 9 metros, 3 pisos, y 7 departamentos. En General O’ Higgins 66, un complejo de 12 departamentos, 3 pisos y 9 metros de altura. Y, finalmente, en Santa Cruz 1444 otro complejo de 3 pisos, 24 departamentos y 9 metros de altura.
Cuando culmine la construcción de estas nuevas edificaciones, Jesús María habrá llegado a la docena de viviendas en propiedad horizontal, habrá sumado 112 nuevos departamentos, y un poco más de 24 mil metros cuadrados de superficie en altura.
Y se trata sólo del principio ya que hubo en los últimos meses infinidad de consultas en Obras Privadas por nuevos proyectos.

Cada vez más vecinos eligen para vivir un departamento en un edificio
Las preferencias por unidades habitacionales en altura han crecido notablemente en el último tiempo, de acuerdo a lo que señalan desde el sector inmobiliario. ¿Quiénes son los que eligen vivir en un departamento?

Jesús María hoy cuenta con infraestructura para poder crecer en altura. El ejido municipal está completamente acotado y es chico. La concentración de vivienda en el futuro sólo será posible si se hace en propiedad horizontal. En líneas generales, ése es el diagnóstico que trazan quienes operan en el sector inmobiliario local.
Pero ¿quiénes son los potenciales clientes de ese PH? Una es la gente mayor que vivía en la periferia del ejido en una casa grande con patio y le conviene trasladarse al centro por seguridad, razones de salud, practicidad, cercanía y concentración de servicios. También están los que se van a vivir solos. Hombre y mujeres que se emancipan o que se divorcian. Parejas de recién casados. Y, para completar el cuadro, está viniendo mucha gente del norte de la provincia que se radica aquí por muchos motivos, pero especialmente por razones de trabajo o de estudio.
A todo ese combo de potenciales clientes, se le añaden los oficiales que vienen por tres o cuatro años a brindar instrucción en la escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional.
“Tengo clientes que son locatarios pero que piden comprar porque les ha empezado a quedar cómodo estar en el centro porque está el servicio médico cerca, el supermercado. Jesús María no tuvo todavía el boom inmobiliario que tuvo en su momento Río Cuarto o Río Tercero. La diferencia es que Jesús María está a 50 kilómetros de Córdoba. También creo que Jesús María va a explotar en algún momento como ciudad dormitorio de Córdoba cuando mejoremos el acceso a la ciudad con una ruta como la gente”, explicó sobre este fenómeno Antonio Tottis.
Carlos Naum, iniciador junto a su familia de las inversiones en altura con la construcción en 1998 del edificio Libertad, también añadió otros aspectos que empujan la construcción de edificios: “La idea también fue captar un mercado de viviendas para alquilar un poco más importante porque siempre trabajamos de un término medio a un término estándar. Con esto, logramos captar también otro tipo de cliente que prefiere la independencia del vehículo y la seguridad que brinda vivir en un departamento. Hasta el mantenimiento de un edificio es menor que el de una casa. Al principio fue un poco duro, pero cada vez captamos más clientes para departamentos”.
Tanto Tottis como Naum coincidieron en que no se deberían aprobar nuevos proyectos edilicios sino contemplan la construcción de, por lo menos, una cochera por cada departamento a construir.
De otro modo, la situación del estacionamiento en la zona céntrica podría agravarse con el paso del tiempo, aunque ya es bastante caótica y desordenada.
Desde el municipio, se señaló que vienen trabajando en la posibilidad de establecer un parate por el término de algunos meses, hasta tanto se resuelvan qué tipo de construcciones se vana habilitar y bajo qué condiciones.
Vista desde la parte más alta de la ciudad, en el Parque Suizo por ejemplo, la fisonomía de la ciudad está cambiada. Perdió la histórica chatura y se puede observar cómo asoman las puntas de los poquitos edificios que ya están en pie.
Lo interesante es que ni siquiera el edificio más alto superó los 30 metros de altura y muchos en el sector inmobiliario consideran que las próximas modificaciones al Código de Edificación vigente debieran dejar ese tope como máximo. Digamos para que la ciudad sea moderadamente alta, pero no gigantesca.
El 20 por ciento de Jesús Marí se construyó en los últimos 8 años, señalábamos desde estas páginas el año pasado, pero ahora se tiene la presunción que el próximo gran crecimiento habitacional de la ciudad debiera ser en las alturas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.