Por: Ignacio Aguirre (Bioquímico. Fundador de ACES -Adolescentes contra el Sida-. Comisión Provincial de Sida).
Seguimos creyendo que -pese a que enfrentamos la mayor epidemia en la historia de la humanidad- podemos y debemos dejar de ser meros espectadores de un problema que nos necesita como protagonistas indispensables.
Que los jóvenes, como fuerza de cambio, somos y seremos fundamentales para poder cambiar nuestra mirada frente al Sida.
Seguimos creyendo en la educación como componente indispensable para enfrentar al Sida.
Que la intolerancia, la indiferencia y la negación deben transformarse en amor, contención y compromiso… para dejar de ser aliados del VIH… para mirar el futuro con esperanza.
Después de 20 años seguimos creyendo. Seguimos creyendo que un pequeño gesto como el uso de la cinta roja, símbolo mundial de la lucha contra la enfermedad, puede transformarse en un enorme comienzo, una manifestación pública de consideración, sensibilidad y compasión.
Seguimos creyendo que todos, ¡absolutamente todos!, afectados o no, lo tenemos como grave problema a resolver.
Que la discriminación y el prejuicio son respuestas inhumanas que sólo causan más daño, no sólo a los afectados sino a la sociedad toda.

El VIH/Sida es, sin duda alguna, una tragedia que ha golpeado fuertemente a la humanidad en este tiempo que nos toca transitar, pero también puede ser una oportunidad: la de generar una sociedad más justa, digna y por sobre todo más solidaria.
Así es como prefiero ver al VIH/Sida, como una enorme oportunidad, como un gran punto de partida.
Pienso que es necesario cambiar, desarticular las condiciones que permitieron la aparición de la pandemia, si no somos capaces de reconocer esto, de promover esos cambios, cuando la solución científica llegue, deberemos preguntarnos cuál será la próxima epidemia.
Nosotros creemos que podemos, sabemos que podemos y queremos hacerlo.
Será por eso que... después de 20 años… ¡¡¡seguimos creyendo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario