Un grupo de productores vitivinícolas de Colonia Caroya, nucleados en el Consorcio de Elaboradores de Vinos Artesanales, emprendieron un viaje de capacitación e intercambio de experiencias con sus pares de la República Oriental de Uruguay.
El viaje fue financiado por la Agencia Córdoba Turismo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que estuvo representada por su director, Gustavo Brandán.
En Uruguay, el contingente argentino fue recibido por autoridades del Ministerio de Agricultura uruguayo, a través de técnicos del Instituto uruguayo de Tecnología Agropecuaria (INIA), quienes brindaron precisiones sobre la realidad de ese país en materia vitivinícola y los planes futuros de expansión con los que cuentan.
Además, los productores pudieron conocer las técnicas de cultivo que se utilizan en ese país, especialmente en el desarrollo de su variedad más importante y conocida como lo es el Tannat, que es un emblema de la producción de vid en el país oriental.
También, se realizó un recorrido por cuatro bodegas uruguayas nucleadas en los “Caminos del Vino” de aquel país, intercambiando ideas y experiencias sobre la manera de promocionar el vino como un producto turístico de envergadura.
La primer Bodega que visitaron en territorio uruguayo fue Bodega Pisano donde fueron recibidos por Eduardo Pisano quién explicó cómo llegaron a ser uno de los exportadores de vinos más grandes del Uruguay. Siguió en el recorrido la Bodega Varela Zarranz. Cuando pensaron que nada más los sorprendería llegaron a Bodega Bouza, con un viñedo de poca superficie pero sumamente tecnificado que elabora solo vinos finos. Su infraestructura edilicia como sus parques, son un gran atractivo junto a la gran oferta de servicios: Restaurat, Museo de autos clásicos, granja, visitas guiadas a bodega y viñedo, degustaciones en la cava. Y finalmente fueron a Establecimiento Juanicó donde intercambiaron experiencias técnicas de viñedo.
“Para el grupo, este viaje aportó conocimientos, ideas y sobre todo, motivación. Destacamos el nivel de tecnificación que poseen los viñedos y bodegas uruguayas, lo cual les ha permitido obtener excelentes vinos y un reconocimiento internacional indiscutible”, señaló la ingeniera agrónoma Daniela Mansilla, quien asesora al grupo Cambio Rural Pro Vid de Colonia Caroya y formó parte de la comitiva.
“Ésta -añadió Mansilla- ha sido una experiencia sumamente positiva que nos permitirá seguir mejorando. De los Uruguayos debemos aprender sobre el manejo de los viñedos y bodegas, pero sobre todo del trato con la gente, recibiendo al turista amablemente y transmitiendo la pasión por el trabajo”.
Panorama Deportivo
caminos del vino
colonia caroya
daniela mansilla
grupo pro vid
gustavo brandan
viaje uruguay
Productores viñateros de Colonia Caroya recorrieron los Caminos del Vino de Uruguay
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario