La familia Giordana es oriunda de General Baldissera, en el sudeste de Córdoba, pero viven en Jesús María desde hace una década al menos. Victoria cursó sus estudios de cine en la Universidad Nacional de Córdoba donde se recibió como licenciada y tuvo la posibilidad de realizar un posgrado en la Academy of Arts University en San Francisco (Estados Unidos) en 2009.
Un poco más tarde, en Los Ángeles comenzó a gestarse lo que se transformaría en su primer largometraje, La Virgen Guadalupe, sobre una idea de Victoria Giordana, con guión de Jonathon Goodsell (compañero en el posgrado), y la producción de Michael Mc Guire.
En el sitio www.guadalupethevirgin.com se puede ver el trailer de la película e interiorizarse sobre el elenco y la trama argumental. Diana Garcia es la protagonista de este drama en el que interpreta a Lupe, una joven mexicana que sigue el plan de su novio Benny (Noah Segan) con el objetivo de salvar a su madre convaleciente. El plan consiste en robarle a Simon (Gregory Berger-Sobeck) -un actor exitoso pero venido a menos- quien es dueño de la casa donde ella trabaja como empleada doméstica. Cuando todo sale mal, Lupe debe arriesgar su vida para sostener sus convicciones.
Y aunque no se estrenó oficialmente, la película obtuvo la Palma de Bronce en el Festival Internacional de Cine de México.

La cineasta afincada en Jesús María señaló que mira mucho tipo de cine y de distintas procedencias, razón por la que cree difícil señalar sus influencias a la hora de dirigir: “Me gusta mucho el cine independiente americano porque es un cine que es diferente, que se atreve a tocar temas que a veces el cine comercial no toca, pero a la vez es accesible, entretenido y está muy bien desde el punto de vista de la calidad técnica. Creo que el cine independiente americano es una de mis referencias, pero hay otros cineastas que me impactaron que son europeos como (Pedro) Almodóvar, (Krzysztof) Kieslowski, y otros que admiro mucho”.

En Jesús María, el filme se exhibirá el primero de julio en Centro Cultural Cabildo con entrada libre y gratuita y la directora estará allí para conversar con el público y contestar todas las preguntas.
“Estoy muy contenta con la experiencia porque tuve un muy buen equipo, un buen elenco, y resolvimos todos los problemas que tuvimos al principio cuando buscábamos locaciones”, concluyó la cineasta cordobesa.
El presupuesto es bajo para el tipo de película de que se trata. Se invirtieron un poco más de 100 mil dólares. Ahora, un agente de ventas la está ofreciendo porque todavía no tiene distribución.
Los sueños de Giordana no se agotan en La Virgen Guadalupe. Ya presentó otros proyectos para hacer televisión en el INCAA y estuvo cerquita de quedar seleccionada. También piensa en viajar, en filmar en Brasil, y en rodar muchas películas más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario