La Torre Céspedes es ahora un sitio para que visiten las escuelas de Jesús María

Diagramaron visitas guiadas al centenario edificio y fueron alumnos de cuarto grado de la escuela Pedro Giachino los primeros que hicieron la experiencia.


Los alumnos de cuarto grado de la escuela Giachino pasaron una mañana diferente el martes pasado. En primer lugar, porque caminaron desde la escuela hasta el centro para ir a conocer la centenaria Torre de los Céspedes. Allí, los esperaba la gestora cultural Daniela Savorgnan para iniciar la visita guiada que comenzaría con la descripción del edificio y sobre lo que se hacía en la Torre durante las vacaciones de la familia Céspedes en Jesús María.
Pero también fueron recibidos por el profesor de Lengua Guillermo Visintín que hizo viajar a los niños por la carretera de la imaginación compartiendo con ellos unos cuentosque estuvieron “mortales”, según la descripción de los niños.
Las docentes de cuarto grado, Mónica Vivas y Andrea Lavarsi, se animaron a compartir su experiencia sobre la visita, momentos antes del monumental picnic que los chicos montaron en el jardín del club social al pie de la Torre Céspedes.
“Los chicos quedaron encantados. Me parece que es un buen lugar para conocer en Jesús María y el lector de cuentos (Guillermo Visintín) fue un espectáculo. Los chicos estaban anonadados, sorprendidos, atentos, en un silencio. Hasta se quedaron con ganas de seguir escuchando cuentos y las seños también”, señaló Andrea.
“La verdad -completó Mónica- es que es una gran actividad para hacer con los chicos. Al edificio lo conocía por fuera, y por dentro lo conocí en alguna oportunidad, pero no tan detalladamente. Los chicos se fascinaron porque fue como entrar en un castillo y hasta esperaban ver fantasmas y todo lo que a ellos les atrapa de la literatura en sí”.
“Daniela les explicaba todo el uso de las salas con muchas costumbres que nuestros alumnos no tienen, por ejemplo, lo de sentarse a la tarde a tomar el té. Estaban todos asombrados porque era como haber entrado a un castillo encantado y misterioso”, señaló Mónica.
Las visitas guiadas vienen a reforzar en las escuelas los aprendizajes que se realizan sobre la ciudad en tercer grado, pero que continúan en cuarto grado estudiando la provincia de Córdoba. Es decir, que la Torre viene a operar como refuerzo pedagógico entre otros recursos que tiene la ciudad como los museos jesuíticos.
Consultadas las docentes respecto de si los demás recursos de la ciudad son accesibles para las escuelas, señalaron: “A la escuela Giachino, por estar del otro lado (de la ruta 9) es un poco desfavorable por el tema del transporte, pero no imposible porque desde la gestión se generan muchas actividades para que los chicos puedan participar”. La Torre Céspedesvuelve a vivir de la mano de las escuelas de la ciudad.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.