Presentaron 50 obras de arte hechas con materiales reciclables en Jesús María

Recientemente, se reunió un jurado para seleccionar las obras que el 30 de junio se replicarán en Jesús María dentro del marco del proyecto artes@no que promueve la fundación Eyedética.


En las instalaciones del IMEI de Jesús María se reunió el Jurado que seleccionó las obras que se presentaron para el Proyecto Artesano y que estuvo compuesto por la escultora Olga Argañaraz (Córdoba), el escultor Néstor Enríquez (Sinsacate), la escultora Teresa Della Costa (Jesús María), el artista plástico Miguel Pereyra (Córdoba) y la artista plástica Mary Lizio (Córdoba), quienes fueron acompañados por dos veedores:  Sebastián Hissa por Cultura y Turismo de Jesús María y  Jorge Martellotto por la fundación Eydética.
En un clima de mucha aceptación y profesionalidad se vieron las 50 piezas que presentaron los artesanos. Cada pieza permanecerá en el IMEI hasta tanto se realice la convocatoria abierta a la comunidad,  el próximo 30 de Junio en la explanada del ferrocarril de Jesús María.
Hasta ese entonces, se trabajará con las escuelas de la zona para recolectar la basura limpia,  necesaria para realizar las piezas seleccionadas dentro del mencionado concurso.
Por unanimidad fueron seleccionadas las siguientes obras:
Categoría niños:
1) Los ladrillos de botellas plásticas rellenadas  con papel. Autores: Héctor Omar Osella (10 años), Vittorio Osella (8 años), y Giuliano Osella (4 años)  de Jesús María.
2) Móvil colgante infantil con piezas plásticas de distintas botellas. Collar de tanza, forro plástico de tapas de botellas de gaseosas. Pulseras de cepillos de dientes. Autor: Lucrecia Zappegno de Jesús María.
Categoría adultos:
1) Material botellas plásticas: Escoba con botellas de gaseosas grandes y palos de escobas. Autor: María Elena Cárdenas  de Jesús María.
2) Material cucharas plásticas: Ramo flores de Jazmín con cucharitas de helados, esponja y goma (proponemos papel). Autor: Alejandra Savio de Jesús María.
3) Material madera: Revistero de retazos de palos de escobas. Autor: Luis Roberto Díaz de Jesús María.
4) Material papel: Bolsa de papel con imágenes de revistas y almanaques. Autor: Carola Toso de Colonia Caroya.
5) Material plástico blando: Bolsa de bolsitas varias tejidas al telar Autor: Clemencia López.
6) Material suncho: Canastos tejidos con sunchos de varios colores. Autor: Horacio Ortmann de Arroyito.
7) Material tela. Bolsa con flores cosidas. Autor: Graciela Ruiz de Jesús María.
También hubo menciones especiales para los siguientes trabajos:
1)Bolsa de rollos de foto. Autor: Graciela Ruiz de Jesús María.
2) Revistero, individuales, mesas de madera, llavero de madera y perchero con válvulas y madera. Autor: Escuela Formare de Jesús María.
3) Lámparas de diferenciales y filtros de motor. Autor: Ivanna Verónica de María de Jesús María.
4) Recolector de basura hecho con botellas de agua mineral. Autor: Matías Escevich de Almafuerte.
Los criterios que tuvo en cuenta el jurado durante la selección de las obras que se replicarán el 30 de junio en la explanada del ferrocarril fueron los siguiente: Que la obra sea hecha con el material sugerido en la convocatoria y que sea desecho seco y limpio: plástico, corcho, cartón, tejidos, papel, hilos, cordón, madera.
Que esté en  comprendido en las medidas estipuladas como máximos: h: 1,50 ms y un 1.ms de ancho. Que se pueda replicar con facilidad por todos: niños, jóvenes y adultos. Que la ejecución no requiera de herramientas y materiales difíciles de obtener. Y que el material usado se pueda recolectar con facilidad en las ciudades intervinientes, además de instalar el tema de que reciclar es una opción inteligente.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

  1. Muy interesante estos trabajos que nos ponen a trabajar y a reutilizar materiales que vemos a diarios contaminando por todos lados. Es triste que las personas mas pobres carecen de comodidades y poco se interesan por buscar en estos elementos sus carencias en la casa y nadan en los desechos. Cuando aún no se hacía cosas en reciclaje yo desarrollé un proyecto en camas, armarios, mesas y gabinetes en cartón, neumáticos, tapas de tarros y otros con el fin de darles comodidad a una comunidad muy desposeida. Muchas gracias por este aporte

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.