Colonia Caroya sigue avanzando en su cometido de hacer docencia con quienes aplican productos químicos y, paralelamente, cumplir con los requisitos que establece la normativa vigente.
El Departamento de Desarrollo Rural y Ambiente de Colonia Caroya realizará, junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, un nuevo curso para aplicadores de agroquímicos, según lo establece la Ley 9164. Será el martes 12 de junio en el auditorio Canal San Carlos, de calle 28 (Norte) Nº 35.
La invitación es para todos los productores de la región, quienes tienen que participar de esta capacitación gratuita y obligatoria sobre productos químicos y biológicos de uso agropecuario.
El día de la capacitación deberán presentar la fotocopia de la 1ª y 2ª hoja del Documento Nacional de Identidad (DNI), requisito obligatorio para poder participar y recibir el certificado correspondiente que emite la cartera agropecuaria.
Los asistentes recibirán un carnet de operador de maquinas aplicadoras de productos fitosanitarios y obligatorio según la Ley Provincial. El curso comenzará a las 8.30 y se extenderá hasta las 17.
Por su parte, el secretario de Agricultura de la provincia de Córdoba, Juan Cruz Molina, presidirá una Jornada de Intercambio sobre Expendio y Registro de Herbicidas Hormonales (2,4D y 2,4DB Ester).
La reunión tendrá lugar el mismo martes 12 de Junio a las 19 y estará destinada a los comerciantes expendedores de productos fitosanitarios de las localidades de Río Primero, Monte Cristo, Villa del Totoral, Córdoba, Sinsacate, Jesús María, Colonia Tirolesa y Colonia Caroya.
El 2,4 éster en el ojo de la tormenta
A raíz de las publicaciones que realizaron los medios de comunicación locales respecto de la preocupación por la reaparición de señales de 2,4D éster en cultivos frutales, las autoridades provinciales profundizaron los planes de trabajo.
Según consignó recientemente el departamento de Prensa del Gobierno de Córdoba, Funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia recibieron la semana anterior a intendentes y jefes comunales de los departamentos Colón, Totoral y Río Primero, con el objetivo de fortalecer el control y la capacitación sobre la prohibición del herbicida 2-4 D.
El encuentro fue presidido por el secretario Molina, y el subsecretario de Fiscalización y Control, Norberto Aichino. También participaron los intendentes y representantes de Colonia Caroya, Colonia Tirolesa, Montecristo, Piquillín, Río Primero, Sinsacate y Estación General Paz, y el legislador Carlos Presas.
La reaparición del viejo enemigo de los frutales, el 2,4D éster, data de la última cosecha de uva en la que se detectó una merma en la producción y crecimiento desparejo. Aunque no todo era achacable al herbicida, posteriores análisis de laboratorio detectaron su presencia.
“Tomamos un pedido de estas regiones productivas, sobre todo de aquellas vinculadas al sector vitivinícola, de fortalecer el seguimiento y control en la prohibición vigente del uso de estos herbicidas hormonales”, expresó Molina al término de la reunión. Y agregó: “El esquema de trabajo tiene tres ejes centrales en los cuales se deberán involucrar todos los eslabones de la cadena agropecuaria: control y fiscalización, capacitación y comunicación. Solo así podremos proteger la salud de la población y la sustentabilidad de los sistemas productivos”.
El gobierno de Córdoba tomó debida nota respecto de que Caroya quiere posicionarse como productora de alimentos y que, dentro de ese marco, hará lo imposible por evitar fumigaciones que pongan en riesgo su producción de frutas y verduras. El aporte que la provincia tiene que hacer para cumplir esas aspiraciones es central para su consecución.
Control y fiscalización
Durante el encuentro, el subsecretario de Fiscalización y Control detalló a los presentes las acciones de inspección que se realizaron en algunas de estas localidades durante el mes de mayo: “Los inspectores llevaron adelante numerosas acciones de fiscalización en comercios, depósitos, expendios, y también a productores y aplicadores. El trabajo en locales comerciales fue más intenso, debido a que se verificó si existía la posesión de 2, 4D y 2, 4DB ester, y si se tenía constancia de la declaración jurada que obliga la ley para poder comercializar este tipo de productos”.
“También fiscalizamos campos de productores, sin detectar la tenencia de estos herbicidas. La ley 8820 supone que la simple posesión de los mismos presume su uso, por lo tanto corresponde que decomisemos todo el material, y es lo que vamos a hacer sin dudar”, aseguró Aichino.
Las áreas en las que rige esta prohibición de aplicación de herbicidas hormonales están definidas por pedanías. En el departamento Colón están contempladas las pedanías de Cañas, Constitución, San Vicente y Río Ceballos; en Totoral se incluyen Sinsacate, Río Pinto y Totoral; y en Río Primero las pedanías Esquina, Yegua Muerta y Remedios.
Panorama Deportivo
2.4D éster
agroquimicos
colonia caroya
Cursos de capacitación para aplicadores y expendedores de agroquímicos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario