En el Informe sobre la salud en el mundo 2002 publicado por la OMS, se menciona que diez factores de riesgo son responsables de la tercera parte de la mortalidad mundial. Estos factores de riesgo son diferentes según la región.
En los países en vías de desarrollo, como el nuestro, los principales son el alcohol, La hipertensión arterial, el tabaco, la obesidad, la hipercolesterolemia y la dieta inadecuada, la inactividad física, y glucemia elevada.
Habitualmente, ocurre que existe interacción entre varios factores de riesgo y eso aumenta el efecto aislado de cada uno de ellos, por ejemplo, la inactividad física junto con la dieta inapropiada y el tabaco pueden explicar el 75% de las enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades crónicas ganan posición en las estadísticas de la muerte en la Argentina.
Las característica principal de este proceso es un cambio en las causas de muerte, con un predominio de las enfermedades no transmisibles. Los mecanismos son, principalmente, la aparición de factores de riesgo relacionados con el proceso de desarrollo y urbanización, la disminución de la fecundidad y el mejoramiento de las tasas de letalidad.
Las enfermedades cardiovasculares, tumorales y las causadas por lesiones conforman el 60% de las causas de muertes de nuestro país ocurridas en un año; sin embargo, hay muchas otras como depresión, tabaquismo, diabetes u obesidad que no son codificadas en el certificado de defunción pero que coexisten con las anteriores.
La vigilancia en salud pública de las enfermedades crónicas no transmisibles requiere la participación de diferentes sectores de la administración pública, del sector privado y de la sociedad civil en la solución de los problemas que afronta. Debe constituirse en un mecanismo que oriente la gestión de todos los sectores decisorios y movilice las respuestas institucionales y sociales.
Es por ello que en un esfuerzo mancomunado se pretende orientar las políticas sanitarias hacia un abordaje estratégico tendiente a fomentar la autoresponsabilidad y la participación comunitaria como también la reducción de factores de riesgo y la búsqueda de personas con alto riesgo de padecer estas enfermedades.
Para esta semana, se previó la realización de las siguientes acciones: Pesquisa en los Centros de Salud Municipal. Desde el lunes 11 al viernes 15 de Junio en todos los centros de salud, de 8 a 13, se realizará control de glucemia, tensión arterial e índice de masa corporal (relación peso/talla) para determinar factores de riesgo y se orientará y seguirá mediante controles clínicos a quienes lo presenten.
El sábado, una jornada de cierre en diversos puntos estratégicos de la ciudad, donde se realizarán detección, promoción de hábitos saludables, capacitación y evaluación.
Puestos de Pesquisa (de 10 a 13 hs) en Barrio La Florida, Supermercado “Super Uno”; en Barrio Latinoamérica, Supermercado Roldán; Centro, Supermercado Mariano Max, Supermercado Disco, y explanada del Ferrocarril.
En estos puestos se controlará la glucemia, la tensión arterial e índice de masa corporal, se entregará folletería y se promocionarán hábitos saludables por medio de agentes de salud.
Juego de la Rana Naná (de 10 a 17) Juego didáctico sobre alimentación saludable para niños y adolescentes en la explanada del ferrocarril.
Almuerzo Saludable (de 13 a 14) Pautas para una alimentación saludable, en el edificio municipal para todos los participantes
Caminata (de 14 a 15) A cargo de personal de la Dirección de Deportes Municipal.
Cierre a las 17. Actuación de la Banda Copada
No hay comentarios:
Publicar un comentario