Ducj Insieme propone una nueva fogata solidaria de San Pedro y San Pablo

Será el viernes 29 de junio desde las 20 frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya, sito en calle 52 Norte, a 1500 metros de Av. San Martín, con entrada libre y gratuita aunque se solicita colaborar con un alimento no perecedero para el Instituto Especial Niño Jesús.

“La Fogata es una celebración popular traída por nuestros inmigrantes. La enorme parva de ramas y hojas secas representan las penas y miserias de cada participante, que quedan purificadas al calor del fuego. Cada 29 de junio, aunque la oscuridad de la noche y el frío del invierno nos intimiden, Colonia Caroya enciende su propio sol, el que revive las alegrías y emociones de un pueblo con cultura y tradición, llenando de luz y calor a centenares de personas que queman los viejo y empiezan de nuevo en el Pignarûl”, señala la gacetilla con la que Ducj Insieme viene convocando para una nueva celebración del fuego purificador en honor a los santos Pedro y Pablo.
La Fiesta en honor a San Pedro y San Pablo se realizará en el predio ubicado frente al Cementerio Municipal, en calle Vicente Agüero Norte, a 1500 metros de la avenida San Martín. Comenzará a las 20 y se extenderá hasta después de la medianoche.
La Fogata más grande de la Provincia de Córdoba le dará calor y color a la noche de invierno más esperada por la comunidad. Como es tradicional, el grupo de jóvenes caroyenses “Ducj Insieme” ofrecerá un evento lleno de emociones, recuerdos, alegría y reencuentro familiar.
El Pignarûl seguirá siendo de dimensiones similares a la de años anteriores y la seguridad estará supervisada y aprobada por la Agencia Córdoba Ambiente y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Jesús María.
Las actividades comenzarán con la bendición del Cura Párroco de Colonia Caroya, presbítero Ernesto Carrazana.
Luego, el ritual del encendido de la enorme parva de ramas será el momento más importante de la noche.
En el escenario estarán Marcial y su acordeón, el Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrîe y el cierre a puro folklore y mariachi con Marcelo Lépore y su Conjunto.
Los más chicos serán protagonistas de diferentes juegos y actividades, mientras los grandes compartirán el Vin Brulet (vino caliente) y Tía María artesanal, elaborado por Analía Prosdócimo.
Además habrá pururú, galletas de novia, batatas al rescoldo, chocolate (preparado por Gendarmería Nacional) y jugo para todos, siendo esta la tradicional gastronomía para cada 29 de junio.
La entrada es libre. En esta edición, la Fogata tendrá además un fin solidario. Por eso, se solicita a quienes asistan colaborar con un alimento no perecedero que será donado al Instituto Niño Jesús.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.