Oscar Bustos Navarta capacitó a bodegas de Caroya y a productores artesanales sobre estándares de calidad internacional en servicios turísticos como parte de un programa nacional de incentivo al turismo enológico.
La Dirección Nacional de Calidad Turística, que depende del Ministerio de Turismo de la Nación, viene implementando una serie de programas tendientes a la gestión de calidad. Oscar Bustos Navarta coordina el programa SIGO (Sistema Inicial de Gestión Organizacional) y el programa Directrices de Gestión Turística para bodegas. Estuvo en bodega La Caroyense presentando este último programa, inmediatamente después de haberlo hecho en Mendoza, contándoles las bondades del programa y las obligaciones para gestionar calidad.
“Aunque Córdoba es un mercado más emergente, tiene unos productos muy interesantes para salir a mostrar al mercado como reciente incorporación al Camino del Vino”, explicó.
Además de la calidad del producto vino, ¿sobre qué otras cosas habría que trabajar para mejorar la calidad?
- El programa tiene 5 ejes donde se trabajan ciertos aspectos. Está pensado específicamente para bodegas que tengan actividad turística. Trabajamos cuestiones de marketing turístico, cómo salir a vender nuestros producto y que sean más conocidos de lo que ya son, tener claro cuál es la segmentación del mercado, dónde estamos apuntando en cada una de las empresas. No es la misma exigencia para una gran bodega que para un pequeño productor. Además del marketing enoturítico, se ven herramientas de espacios de uso, de visita, señalética, cuestiones de seguridad como tener un seguro para visitantes, el trabajo con el personal involucrado y con los encargados del turismo en cada establecimiento. En fin, es una temática bastante amplia que inclouye tener procedimientos escritos, documentados. Ayudamos a buscar cuáles son los baches que tienen en la atención al turista y darle un poco de orden para que les facilite el trabajo del día a día.
Por lo que decís, pareciera que hace falta también un involucramiento del estado municipal y provincial también
- Exactamente, aunque son programas destinados al sector privado. Nuestros clientes que son los turistas es sumamente exigente, mucho más que otros clientes de otros negocios. Él viene a buscar la plena satisfacción de su expectativa. Tenemos que apuntar no sólo a cumplir con sus expectativas sino a superarlas. Esto significa que no puede haber absolutamente nada que le vaya en disgusto a esa experiencia que viene a buscar. Supongamos que lo primero que le pasa al turista es que se encuentra desorientado porque no encuentra el ingreso a la bodega, nos topamos con el primer obstáculo. Por eso, tenemos que allanarle el camino al turista. Más allá de esa cuestión que debe resolver el privado, el gobierno hace un esfuerzo en todos sus estamentos. En el sector público, es un esfuerzo del Ministerio de Turismo de la Nación que se está abocando a prestarles a los privados herramientas de gestión y de capacitación para que puedan desarrollar mejor el área de turismo. Se hace con el esfuerzo mancomunado con las provincias, sin las cuales se dificultaría mucho nuestro trabajo y también con los municipios que se encargan de la convocatoria, la logística, y la provisión de los espacios para la realización de las capacitaciones. Por eso es bueno resaltar que en estos esfuerzos es mancomunado entre el sector privado y el sector público.
Panorama Deportivo
Calidad
colonia caroya
directrices gestion turistica para bodegas
ministerio turismo nacion
oscar bustos navarta
Concientizaron a bodegueros caroyenses sobre la necesidad de pulir la atención al turista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario