El acto de promesa de fidelidad a la bandera sirvió para rendirle cuentas a Belgrano sobre la patria

 Sinsacate concentró la conmemoración por la muerte de Manuel Belgrano frente a la Posta con un emotivo discurso en el que se rindió cuentas al prócer por los avances que hubo en estos 200 años y por las deudas pendientes.

En su mensaje a la comunidad reunida frente a la Posta de Sinsacate el pasado miércoles 20, el intendente Carlos Ciprián ofreció un contundente discurso en el que parecía confesarse ante Belgrano.
“Hoy conmemoramos 200 a-ños de la creación de nuestra enseña patria y estamos prestos a ser testigos una vez más del juramento de fidelidad  a la bandera junto a nuestros hijos. Seamos agudos observadores de lo que va a suceder y démosle como padres la importancia que representa este momento en sus incipientes años de vida”.
“Pero -añadió el jefe comunal- queremos honrar la memoria de su creador, nuestro general Manuel Belgrano al cual me gustaría rendirle cuentas desde mi humilde visión de intendente de un pequeño pueblo pero con mucha historia. Al frente de esta posta que varias veces lo vio pasar y hoy nuevamente lo estamos recordando”.
“En primer lugar, queremos que sepa mi general que estamos sumamente orgullosos de que usted haya sido argentino. Queremos decirle en este día tan especial y después de 200 años de historia, y a pesar de haber avanzado en varias áreas, a los argentinos todavía se nos hace cuesta arriba. Queremos decirle que finalmente y después de 200 años de peleas nos organizamos bajo el sistema federal de gobierno, pero aun hoy habiendo pasado dos siglos el federalismo no goza de buena salud. Contarle por ejemplo porque sabemos lo molesto que estaba por la falta de educación de sus paisanos que si bien hoy tenemos escuelas y hay un gran esfuerzo de los docentes, tenemos más de medio millón de jóvenes que no están escolarizados”, agregó Ciprián más adelante en su discurso.
Ciprián dedicó también un párrafo a la cuestión de los pueblos originarios: “Sepa mi general que aunque usted quería reivindicar a los Incas poniendo en el trono a uno de sus descendientes por considerar que había que hacer justicia porque los españoles los habían despojado de todo cuanto tenían, aun hoy nuestros pueblos originarios y sus descendientes siguen siendo discriminados”.
Asimismo, el intendente recordó la evocación del año anterior respecto de la cuestión de género: “El año pasado mi general lo traíamos a la memoria por su adelantada visión sobre las mujeres de su época donde decía sobre la importancia de la educación de la mujer pues, al ser ella instruida, iba a ser mejor madre y mejor formadora de ciudadanos libres, pero aún hoy tenemos mucho por hacer por la cuestión de género y la igualdad de oportunidades”.
“Sabemos de su espíritu magnánimo y esto quedó reflejado después de la batalla de Salta donde enterró juntos a realistas y patriotas. Los enterró juntos bajo una misma cruz en una fosa común pues para usted era una lucha de hermanos. Y a pesar de ello y de saber que la fortaleza de un país está en la unión de todos sus habitantes, no sé por qué no logramos unirnos”, reflexionó el intendente cerca del final del discurso.
También destinó un párrafo a la visión de Belgrano sobre la amistad: “Déjeme señalar de una forma especial la amistad que supo llevar adelante con San Martín a quien usted llamaba ‘mi hermano, mi amigo amado’ donde podemos ver la generosidad de vuestra persona y el alto grado en el que ponía la amistad”.
“Finalmente, creo que estamos en deuda con usted. Pero sepa que cada día millones de argentinos nos inspiramos en su vida que, por cierto, nos fortalece para salir a pelear por nuestros valores, por nuestros ideales, y por nuestros derechos. Su vida fue una constante entrega pensando en las generaciones futuras, soñando con un país grande que algún día llegará a ser. Mi general descanse en paz. Miles de banderas argentinas en el mundo hoy flamean en su honor. Dios lo bendiga”, concluyó Ciprián antes de dar paso al desfile de las instituciones educativas presentes, al desarrollo de algunas danzas, y la suelta de palomas.
Para muchos papás de nuestra región fue, a su vez, la posibilidad de ver que sus hijos prometan fidelidad a la bandera en un acto que fue emotivo, sencillo, y que fue seguido por un público numeroso.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.