Pietro Sorba ponderó el asado de Jesús María

Es italiano, pero vive en Argentina desde 1992. Fue asesor de empresas e impulsor del canal El Gourmet.com. Escribió sobre bodegones, parrillas, pizzerías, pulpeías, y sobre la comida del Camino Real de Córdoba. De visita por Jesús María ponderó la calidad de sus carnes. 


Las palabras de Sorba fueron seguidas atentamente por autoridades locales y provinciales de Turismo durante la cena.

¿Jesús María ha entrado en una onda hedonista total al decir que acá se sirve el mejor asado de Argentina?
- No es pretencioso hacerlo. Este lugar donde estamos sentados ahora (Don Aristóbulo) en mi opinión personal yo he comido el mejor asado de Argentina. Aunque es una opinión personal, lo voy diciendo cada vez que tengo oportunidad y en todos los ámbitos donde surge esa cuestión. Ahora, lo que sí puede ser interesante es que a partir de un hecho de este tipo se trabaje para hacer que esa idea de que en Jesús María se come la mejor carne de Argentina sea algo que se haga cada día en más lugares y que se pueda repetir en una cantidad de lugares muy alta. Creo que Jesús María lo puede hacer porque tiene un ejemplo importante, porque tiene materia prima, y porque tiene una tradición en ese sentido. Me parece interesante trasmitir la forma en que se sirven las carnes que es un muy típica de este lugar, por qué y cómo las carnes acá en Jesús María son de excelente calidad y es importante comunicarlo para que se siga materializando esa idea de que acá se come, seguramente, uno de los mejores asado de Argentina.

¿Regionalmente da como para que la gente conozca a la mañana una bodega, haga una picada de fiambres a la tarde y coma un asadito a la noche?
- Me parece que eso cierra perfectamente porque existen todos los actores, los elementos y la materia prima que puede permitir hacer ese juego. Entonces, podés armar no uno sino varios circuitos cortados a medida de cada uno de los interesados. Tenés los vinos, los chacinados, las carnes, los dulces y hasta podés hacer cursos para que la gente entienda cómo se hacen los productos. Se pueden hacer muchísimas cosas generando una cantidad de productos diferenciados y segmentados haciendo que este territorio se transforme en una “Meca” para los amantes de la gastronomía.

Conociste mucho la gastronomía cordobesa, ¿en qué plato crees que está su definición?
- No creo que haya uno, pero seguramente que la carne es un plato muy importante porque Córdoba tiene -en mi opinión- carnes excepcionales y asadores excepcionales. No podemos olvidarnos del chivito que es un recurso excepcional. No podemos olvidarnos de las empanadas que son muy típicas, de los quesos de cabra, de los dulces frutales, de los aceites. Córdoba tiene productos que si empezamos a pensar su cantidad de productos gastronómicos disponibles es muy grande. Y me olvidé de las hierbas aromáticas, de los licores, de los vinos, de la ambrosía, de los huevos quimbo. Me olvidé de muchas cosas. Productos hay. Simplemente hay que hacer lo posible para hacer un trabajo de síntesis, de ordenamiento, y generar ofertas diferenciadas dirigidas a un público interesado en la gastronomía que tenga ganas de pasar un fin de semana recorriendo la zona y probando sus productos típicos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.