Fueron recibidos por la Intendenta Soledad Carrizo y participaron de la reunión integrantes del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA), del Programa de Género de la Secretaría de Extensión, del Area de Inclusión de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y del Programa de Calidad en el Empleo de la cátedra de Psicología Laboral de la Facultad de Psicología.
Estos especialistas expusieron, en la primera parte del encuentro, las líneas de trabajo que se llevan adelante desde las distintas áreas con el fin de interiorizar a los intendentes sobre la tarea interdisciplinaria que realizan y que pudiera aportar soluciones a las distintas problemáticas existentes en las diferentes localidades.
Luego los intendentes, por su parte, pudieron exponer sus necesidades, a los fines de articular tareas conjuntas.
El programa Suma 400, que depende de las Secretarías de Ciencia y Tecnología y Extensión, fue creado en el marco de la celebración de los 400 años y procura articular las experiencias previas de vinculación que las distintas unidades académicas tienen con los gobiernos locales, intentando aportar una mirada integral e interdisciplinaria y procurando evitar la dispersión en la gestión de las iniciativas de extensión y transferencia que realiza la Universidad. De ese modo, se busca facilitar la cooperación de la Universidad con los municipios, construyendo la elaboración conjunta de las soluciones que la ciudadanía requiere.
Los encuentros continuarán durante el mes de junio en Villa General Belgrano y Morteros, que serán las ciudades en las que se reunirán los intendentes de localidades vecinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario