
Pero en ríos como el Guanusacate, la modificación muchas veces corre por cuenta de la propia naturaleza con la acumulación de arena en determinadas zonas, y el crecimiento de cañaverales que desvían el curso natural del agua. Si no interviene la mano del hombre, esa modificación suele traer consecuencias indeseadas para los moradores del entorno.
Eso viene pasando, desde hace muchos años, en la zona del río Jesús María que va desde la ruta 9 hacia el este. Pero la Subsecretaría de Recursos Hídricos parece empecinada en que nadie intervenga sobre el lugar donde la acumulación de arena es muy importante.
En teoría, lo que puede haber pasado con este desprendimiento del basural es que el municipio de Jesús María haya avanzado en algún momento sobre parte del antiguo cauce, en ese momento seco. La furia del agua habría devuelto al curso su antigua ruta, pero eso es algo que la comparación de planos y la voz de los expertos deberán determinar.
las creciadas. La delimitación de dicha zona es de suma importancia pues la administración competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo la deberá tener en cuenta con el objeto de minimizar las pérdidas materiales y humanas causadas como consecuencia del desbordamiento de un río.
ResponderEliminarMediante criterios hidráulicos la zona inundable se subdivide en función de la periodicidad del evento, clasificándose por períodos de retorno asociado (T50, T100 y T500, principalmente) que son los ciclos, en que un rio desborda sus margenes y logicamente son las areas que normalmente se inundan.estas se llaman humedales, que loco no? nunca asentaria mi casa en un humedal... por sieto estas areas son importantisimas para el ciclo del agua y ecologicocumpliendomuchas funciones, tal vez la más importante sea el efecto estabilizador de las orillas. Con ello se evita la introducción de escolleras, elemento ajeno a cualquier río. Pero además tiene otras funciones, como disminuir la velocidad del agua y por lo tanto disminuir los efectos de las avenidas y sus consiguientes inundaciones, al retener y absorber gran cantidad de agua y sedimentos. También favorece la conexión entre cauce y la llanura de inundación. Actúa como atenuante de la contaminación difusa. Fuente de carbono orgánico para los río. Siendo la materia vegetal que aporta la base de la cadena trófica en las aguas, fundamental para el alimento de los peces. Sirve de cobijo y para la nidificación de muchas especies…gracas oj ala alguien competente le interese
en esa foto aérea se ve muy claro, el sitio donde va a desbordar el rio,y las huellas de crecidas anteriores ¿Porque el hombre insiste en una empresa en contra de la naturaleza?.
ResponderEliminar