Invitarán a los partidos políticos y a las instituciones a firmar un compromiso sobre cuáles tienen que ser los ejes de crecimiento para la ciudad en las próximas décadas.
Hace casi un año y medio, el municipio de Jesús María convocó a un grupo de vecinos para que formen parte de la Comisión del Bicentenario y con un objetivo claro: pensar la ciudad de los próximos años en términos de educación, salud, desarrollo económico, urbanismo, participación vecinal, y calidad institucional.
Esos primeros vecinos convocados -Juan Carlos Tay, Mabel Olivera, Pedro Canalda, Dante Guyón, y Jorge Ceballos- convocaron a su vez a otros vecinos para pensar la ciudad que se viene. Hubo, en el plazo que pasó desde entonces, varios cambios de coordinación de la comisión –Dardo Leal y Luis Pastawski lo fueron en su momento- y ahora esa tarea la desempeña Fernando Peralta Nápoli, asesor letrado municipal.
El miércoles pasado volvieron a reunirse con el intendente Marcelino Gatica para fijar un cronograma de actividades que concluya con la entrega de un informe que colecte lo que trabajó cada subcomisión y que pueda ofrecerse a las instituciones intermedias y a los partidos políticos como el anhelo de un grupo de vecinos respecto de algunos problemas y necesidades que debieran ser resueltos por las próximas gestiones municipales.
“Estando ya en el año del bicentenario lo que queremos es dar un paso más adelante en este trabajo que se ha estado realizando desde la comisión y ponerlo a la consideración pública, a través de la invitación a los partidos políticos y a las demás instituciones intermedias de tal manera de ver si se puede –este es un objetivo o hasta un ansia nuestra- llegar a concretar este año en Jesús María criterios comunes sobre grandes ejes que la ciudad debe seguir hacia el futuro”, señaló al término de la reunión Peralta Nápoli.
Consultado sobre si el vecino común logró despegar a la Comisión de Bicentenario de la gestión que encabeza el intendente Gatica, el coordinador de la comisión opinó: “No estoy en condiciones en lo personal de evaluar cuál es el concepto que la comunidad o algún sector tiene con relación a la comisión del Bicentenario. Lo que sí puedo decir desde la experiencia personal es que son vecinos de la ciudad sin ningún tipo de relación con el gobierno en términos de ideología política –pueden tenerla o no- pero no se han acercado por eso y que han trabajado a lo largo de este período de tiempo con total vocación para tratar de expresar sus ideas”.
“Tenemos la esperanza –concluyó Peralta Nápoli- de que esta convocatoria sea fructífera aunque quiero aclarar que este informe que se va a poner consideración es apenas un disparador para una discusión o un debate y de ninguna manera un lineamiento cerrado a seguir”..
No hay comentarios:
Publicar un comentario