Música en el Camino Real y su entorno histórico

Córdoba ofrece una serie de actividades musicales para esta Semana con motivo de las celebraciones pascuales. Aquí, las que se desarrollan en la región.

Jueves 1 de abril
Lugar: Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, Jesús María, 20 hs.
Conjunto: La Cantoría de la Merced bajo la Dirección de Santiago Ruiz. Desde su fundación en 2004, La Cantoría de La Merced se ha consolidado como una de las más destacadas agrupaciones corales de Córdoba cosechando numerosos premios en certámenes nacionales e internacionales. Se presenta con un varido programa que incluye obras de compositores como: Grau, Lotti, Bardos, Rheinberger y Mozart.

Viernes 2 de abril
Lugar: Capilla de Candonga, Departamento Colón, 19 hs.
Solista: Pablo de Giusto. Es un guitarrista de sólida trayectoria que ha actuado como solista, en diversos grupos de cámara y como solista con orquesta, en el país y el exterior. Su vasto repertorio comprende desde los laudistas y vihuelistas del siglo XVI hasta composiciones muy recientes para guitarra y medios electrónicos. Es profesor titular por concurso en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y director artístico del ciclo Guitarras al Centro. Este destacado concertista de guitarra ofrecerá un exquisito programa de obras integrado por composiciones de John Dowland, Johann Sebastian Bach, Mauro Giuliani, Heitor VillaLobos y Agustín Barrios

Lugar: Iglesia Nuestra Señora de la Merced de Estación General Paz, Departamento Colón, 20 hs.
Conunto: Ensamble del Sur. Es un grupo instrumental integrado por flauta, violín, viola y violoncello que interpreta tanto el repertorio original para esta formación, como también transcripciones, que abarcan desde el período barroco hasta nuestros días, además de contar con obras dedicadas especialmente al grupo. Conformado en 2001 ha realizado conciertos en importantes salas de la ciudad de Córdoba y del interior del país. El repertorio se extiende desde la música clásica hasta la popular representado por el tango, el folklore, el jazz y la música de películas. Los integrantes del grupo son Jorge Alabarces (flauta), Nicolás Villafañe (violín), Fidelio Ferrero (viola) y Gonzalo Pereira (violoncello).

Sábado 3 de abril
Lugar: Capilla Estancia Jesuítica de Caroya, Colonia Caroya, 21 hs.
Conjunto: Ensamble Molto Libero. Sus integrantes son: Agustín Caturelli (flauta), Mimi Waisbord (oboe), Oscar Gieco (clarinete), Claudio La Rocca (corno) y Alejandro Aizenberg (fagot)
Desde 1991 interpreta música de cámara con virtuosismo y pasión. En 1994 graba su CD “Música de Cámara en Córdoba” y en 1997, gana el Primer Premio en el “II Concurso Internacional de Música de Cámara de Buenos Aires”. El grupo es protagonista permanente de la escena musical cordobesa, participando en los principales ciclos de música de cámara de la provincia. Ha recibido elogiosos comentarios de la critica especializada nacional y extranjera.

Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Villa del Totoral, Departamento Totoral, 18 hs.
Conjunto: Cuarteto de Saxos Scaramouche. Nació en Córdoba en 1993 con el objetivo de difundir el amplio repertorio existente para este tipo de ensamble, sin límites de estilos, incluyendo tanto la música popular como la de cámara. Desde su formación hasta la actualidad, Scaramouche realizó un promedio de veinte presentaciones al año en Córdoba y en otras ciudades del país. En el extranjero actuó en Austria y en Brasil. Tiene editado dos Cd y un DVD. En 2009 fueron invitados a compartir un concierto junto al brasilero Egberto Gismonti, donde estrenaron una obra del maestro especialmente compuesta para el cuarteto. Los integrantes del Cuarteto Scaramouche son miembros estables de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba. Ellos son: Karina Moretti (saxo barítono), Oscar Pedano (saxo soprano), Juan Carlos Pinzani (saxo alto) y Guillermo Rebosolán (saxo tenor).

Domingo 4 de abril
Lugar: Posta de Sinsacate, Sinsacate, 19 hs.
Conjunto: Trío Contraste. Está integrado por María Pía Funes (flauta), Gabriela Sccieppaquercia (violín) y Román Carballo (guitarra). Sus integrantes son docentes de Collegium y en dicha institución conformaron este conjunto de cámara para abordar un repertorio barroco y clásico. También incorporaron un repertorio de folklore argentino y tango con el cual fueron elegidos por el Fondo estímulo a la producción musical (Municipalidad de Córdoba) para grabar un disco compartido con Gustavo Cisneros que se titula "Por la Huella del Sur".

Lugar: Capilla de San José de Sarmiento, Departamento Totoral, 22 hs.
Conjunto: SLAP!. Es un quinteto de vientos no convencional. Los instrumentos que lo integran, oboe, clarinete, saxos, clarinete bajo y fagot, aportan una riqueza tímbrica y capacidades técnicas y expresivas diferentes a las de otros ensambles de cámara.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.