Luis Picat, director de Saneamiento municipal, reconoció la existencia de la contaminación en ese tramo del río aunque su apreciación deslinda un tanto la responsabilidad del municipio y la traslada a la Subsecretaría de Recursos Hídricos.
Según Picat, los Márquez vienen gestionando en la repartición provincial la limpieza del cauce desde hace más de 30 años. Durante diez o quince años, la (entonces) DIPAS enviaba las máquinas y extraía la arena que justo se acumula en ese lugar y queda a nivel de la Estancia San Javier e ingresa a los campos con la menor crecida del río.
Pero en la última década DIPAS dejó de traer la maquinaria y eso que el gasoil y los viáticos eran asumidos por los propietarios del campo. “Desde entonces, ellos han tenido varias inundaciones y de hecho parte de la arena cruzó a San Javier y al campo Los Arenales que es propiedad de los curas. Por eso, se hizo la comisión de preservación de suelo para hacer un estudio de toda la cuenca”, explicó Picat.
Una de la primeras acciones fue encargar un estudio, que tuvo un valor de tres mil pesos, para determinar cómo y en qué cantidad debía extraerse arena para evitar la acumulación y, como consecuencia de ello, la posterior inundación de los campos linderos.
“A nosotros –añadió Picat- nos pidieron muchas veces sacar arena la gente de los campos para encauzar el río, pero el año pasado le incautaron una de las máquinas a obras públicas y no se pudo hacer más nada. La historia es larga y recién ahora el ministro de Obras Públicas se ha apersonado a ver qué pasó, pero son gestiones que venimos desde hace mucho”.
El director de Saneamiento confía en la comisión de preservación de suelo y cuenca del río Jesús María pero se queja de la burocracia a la que están sometidos quienes tienen que gestionar alguna autorización ante la Subsecretaría de Recursos Hídricos. “Hay que presentar anteproyectos, proyectos, y la repartición no controla a los areneros que extraen en la parte de arriba o de debajo de la cuenca”, apuntó el funcionario.
La explicación oficial del desastre
¿Qué pasó con la basura? ¿Cómo llegó tan lejos del basural? Picat señaló que desde el año 1989 todo el enterramiento en el basural se hizo contra el río. Toda la cota detrás del depósito policial (dentro del predio del basural) es enterramiento y se puede ver desde el propio cauce del río. El río fue haciendo más ondulaciones y pegando más hasta que en el último desborde pegó muy fuerte, volvió transversal al basural y abrió el viejo enterramiento [El jefe de la cartera de Saneamiento aclaró que el actual enterramiento se está realizando a 400 metros de la costa del río].
“No deja de ser un problema de la Municipalidad. Pero no hubo en todos esos años y en ninguna de las gestiones que pasaron controles por parte de Ambiente ni de Recursos Hídricos, como tampoco hubo un proyecto serio de enterramiento”, dijo Picat al hacerse cargo de la responsabilidad que le compete al municipio por el problema generado.
El titular de Saneamiento recordó que el municipio intenta solucionar el problema del predio de enterramiento, siempre al borde del colapso, desde hace dos años en los que los avances fueron muy pocos. “Estamos tratando de separar más, se buscar otro predio para disposición final para poder hacer el enterramiento como se debe”, añadió.
El municipio se comprometió con los propietarios de la Estancia San Javier en remediar la situación con la recolección de toda la basura que quedó desperdigada en su campo. Para ello, se enviará una cuadrilla de diez personas una vez que termine el período de lluvias. El cálculo es que la limpieza de esas 80 hectáreas demandará unos 30 días.
Picat adelantó que ya está enviado el aviso de proyecto a Ambiente para cerrar el viejo basural y hacer la remediación del predio que incluiría trasladar una parte de la basura existente a otro predio y mejorar el enterramiento existente. Falta para la aprobación del proyecto, que el municipio establezca donde va a realizar la disposición final. La Provincia habría aprobado un predio en una zona cercana a Jesús María, en un terreno que es del fisco.
“Solos no vamos a poder, es una inversión muy grande, de varios millones de dólares y no se puede trasladar esa inversión al contribuyente”, manifestó el funcionario.
En esta materia, ojalá que la ciudad solucione el problema en forma definitiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario