Ni el viento logró mermar el entusiasmo de los asistentes al tradicional “Pignarul” de Colonia Caroya que organizaron los Ducj Insieme y que sirvió para el inicio de los festejos por los 25 años del conjunto Gli Amici di Caroya.
La fiesta de San Pedro y San Pablo volvió a marcar un hito en la historia del grupo de jóvenes Ducj Insieme (en friulano, todos juntos) ya que, según se estimó, unas 1500 personas tomaron parte de la celebración.
Fue tan sorpresiva la participación del público que se agotó todo lo que pusieron a disposición y gratis: desde el pururú hasta el chocolate y las batatas al rescoldo.
María José Bergagna, del Ducj Insieme, sintetizó los sentimientos de la organización: “Fue muy emocionante para nosotros porque vino mucha gente, aunque siempre la esperamos, pero nos vimos desbordados. Esta es una fiesta para compartir y cada año traemos más y más cosas. No quedó nada de Tía María casero ni de vino caliente con canela, ni de las 500 bolsitas de pururú que preparamos”.
El calendario de actividades de los jóvenes caroyenses continuará el 10 de julio con la Fiesta del Codeguín en la que son coorganizadores con la gente de Puesto Viejo. Después, pondrán toda la energía para el 25 de septiembre cuando se concrete otra carrera de chanchos.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando presentaron a los Gli Amici di Caroya que este año celebrerán 25 años de trayectoria. Además del repertorio habitual, el set terminó con los propios Ducj Insieme sobre el escenario cantando “Recuerdos queridos”.
Marcelo Prosdócimo (padre), Miguel Parizia, Juan Azeloni, y Marcelo Prosdócimo (hijo) no le apechugaron al frío y se animaron a unos 30 minutos de música, bien celebrada por la concurrencia. Luis Da Pieve estuvo ausente con aviso.
“En realidad, nosotros empezamos a juntarnos en el ‘86 como para mantener la costumbre. Algunos, como Miguel, querían aprender las canciones que cantábamos mi viejo y yo. Entonces, nos empezamos a juntar con esa única intención: de aprender las canciones de los viejos”, señaló sobre los comienzos Marcelo Prosdócimo (h).
Después, los empezaron a invitar a algunas fiestas familiares y en el ‘87 el grupo Pericón los invita formalmente para la Fiesta de la Vendimia de ese año para formar parte de un cuadro. “Más que cantar -rememoró Prosdócimo- hacíamos un tema y actuábamos con ellos entrando con unas palas, guadañas, horquillas... de las que ¡nunca usamos! y por eso tomamos esa fecha como aniversario del grupo”.
Cuando surgió la posibilidad de hacer otras presentaciones, la gente del Pericón les sugirió que se pusieran un nombre en un ensayo de la Casa de la Cultura. “Entraba el Dr. (Néstor) Pitavino y le dijimos que habíamos decidido ponerle al grupo “Los Amigos” y él nos contó que había tenido un grupo que se llamaba así. Entonces, nos dijimos, cambiemos y quedó el Gli Amici di Caroya”, recordó el más joven de los integrantes del grupo.
Los Gli Amici comenzaban así una carrera que los llevaría por muchos escenarios del país, especialmente, en localidades vinculados con comunidades italianas. Excepto el sur, Gli Amici actuó en San Juan, San Luis, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Jujuy, entre otros. La intención es coronar el año con una gran celebración.
Panorama Deportivo
colonia caroya
Ducj Insieme
fogata
gli amici di caroya
Pignarul
Una multitud en la fogata de los santos Pedro y Pablo en Colonia Caroya
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario