La REDAF, que depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, publica desde este año boletines electrónicos que distribuye por todo el país. En el número 5, del mes de julio, aparece un trabajo del profesor Máster Néstor Colazo sobre aplicación de programas de educación física en el trabajo.
La Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF) fue creada el 14 de junio de 2010 y está integrada por los más reconocidos profesionales del deporte, la salud, y la actividad física. Es una unidad de gestión nacional que depende de la Presidencia de la Nación. Su misión, visión, y valores están orientados a crear una nueva cultura de la actividad física.
Néstor Colazo está ligado a la red como docente del Instituto de Profesorado en Educación Física (IPEF) y también por sus vinculaciones con destacados profesionales que forman parte de la unidad.
De hecho, este año participó como disertante en el primer congreso nacional que realizó la REDAF en Salta los días 29, 30, y 31 de marzo y 1 de abril.
Colazo Colazo comenzó a desarrollar programas destinados a las empresas con el objetivo de aportarles herramientas que les permitan maximizar la capacidad laboral de sus trabajadores ofreciéndoles actividades físicas dentro del ámbito de trabajo.
Con esa perspectiva, desde el año 2002 la empresa que lidera Néstor Colazo está presente en el mercado como prestadora de servicios a través de la implementación de programas de bienestar y calidad de vida.
Entre los servicios que ofrece se encuentran: diseño y gestión de programas de Gimnasia Laboral, diseño de programas de Actividad Física Orientada, Planificación, Gestión y Capacitación en Escuelas de Verano e Invierno, y Jornadas de integración familia y niños.
Esos servicios ya fueron probados por empresas como Arcor Chocolate, Arcor Estirenos, Arcor Chacabuco, Converflex Argentina S.A, Vitopel, Amitech, Montich S.A, Bosal, y MWM International Motores, entre otras.
En resumidas cuentas: todos esos pergaminos han posicionado muy bien al profesional de Jesús María y es la razón por la que la REDAF aceptó publicar un trabajo de Colazo que lleva por título “Salud y Capacidad Productiva: Aplicación de programas de actividad física en el lugar de trabajo”.
El trabajo señala que la aplicación de programas de actividad física, no solo ayudará a prevenir lesiones, sino que también puede ser sumamente importante para descender los niveles de estrés de los trabajadores para, de esta manera, colaborar con el crecimiento de la productividad de la empresa sin deteriorar la fuerza de trabajo o los recursos humanos.
Asimismo, señala que podrá disminuir los costos por motivos de lesiones de trabajo y, como consecuencia, producir un fortalecimiento de la salud del trabajador.
Por lo tanto, las estrategias a desarrollar por las empresas deberán ser tendientes a asegurar que el bienestar de los empleados sea una prioridad en el momento de la toma de decisiones, ya que esto redundará en mejor clima de trabajo y en una mayor capacidad de producción de los colaboradores de la empresa.
La incorporación de la actividad física en el ámbito Laboral, es una de las estrategias utilizadas en los últimos años para valorizar a los empleados y está siendo implementada de manera creciente en distintas empresas con resultados positivos en los empleados, ya que la competencia en el mercado de trabajo, el avance tecnológico permanente y la presión laboral, terminan sobrecargando mental y físicamente al personal que sufren estrés y enfermedades laborales.
Panorama Deportivo
gimnasia laboral
nestor colazo
redaf
La Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano publicó un trabajo de Néstor Colazo

Claudio Minoldo
Related Posts:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
excelente nota.
ResponderEliminarMentira que fuiste vos negro el del comentario ja ja
ResponderEliminarBRAVO COMPAÑERO NOS JUNTAMOS EN NEUQUE PARA CHARLAR Y RECORDAR.....PABLO BRUNO
ResponderEliminar