El radicalismo propone la creación de un parque ecológico de diez hectáreas

La plataforma de Carlos Roldán incluye la creación del Parque del Oeste, una reserva para la ciudad y un pulmón verde a metros del centro.

Una curiosidad y, al mismo tiempo, una buena noticia fue encontrar en la plataforma de Obras Públicas de Carlos Roldán (UCR) un apartado destinado al cuidado del Ambiente y a la Ecología.
Dentro de ese marco, llama la atención la enunciación sobre el “Parque del Oeste”. ¿Qué será y dónde estará? Se trata de los terrenos de la ex Obras Sanitarias (parte de los cuales ocupa La Casa de Matías), a los que se sumarán los terrenos que utiliza una de las agrupaciones gauchas, y los terrenos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (ex DIPAS) que fueron reservados como zona de protección del dique de afloramiento.
Para tranquilidad de la familia Rodríguez, La Casa de Matías continuará con sus actividades y en el mismo lugar, pero el predio formará parte del futuro Parque del Oeste. Con La Casa de Matías, la Unión Cívica Radical pretende llegar a un acuerdo para que sean ellos los encargados del cuidado de esa fracción del parque.
Los lotes mencionados no pueden ser edificados -por diferentes razones- pero nada impide que sean forestados, parquizados, que se le tracen caminos o se les construyan lugares de descanso.
Y eso es lo que pretende hacer el radicalismo si resulta elegido el siete de agosto: convertir esa zona de la ciudad en un gigantesco paseo para estar en contacto con la naturaleza, a metros del centro.
Ese sector vinculará ambas riberas del río ya que el proyecto incluye seguir con la construcción de la avenida Costanera hacia el Oeste y un vado para unir el futuro parque con el balneario municipal.
Paralelamente, se realizarán gestiones con la familia Zerboni, una de las mayores urbanizadoras en esa zona, para que haga un adelanto de espacio verde sobre futuros loteos de modo que el municipio se haga con una superficie de entre 5 y 10 hectáreas de bosque nativo, habida cuenta que es un sector poco apto para la agricultura por su superficie que combina lomas y suelos pedregosos.
Sin embargo, esos bosquecillos nativos cuentan con gran variedad de espinillos, algarrobos, talas, acacias, molles, y piquillines, entre otras especies autóctonas. Esa reserva se constituirá en un pulmón verde ina-movible en el tiempo. La intención es generar circuitos para caminatas y circuitos para el avistamiento de aves.
Un desarrollo similar pretende el radicalismo hacia el Este de la ciudad, si se concreta un acuerdo con la sociedad Tomás Drysdale y Cía. que son los propietarios de la Estancia La Florida y quienes tienen mayores posibilidades de urbanizar el Este de la ciudad. El Parque del Este servirá para las necesidades de los barrios Florida, Florida Norte, Bigheroni, Santa Elena, Latinoamérica, Güemes, y 17 de octubre.

Otros proyectos ambientales
Entre las medidas que el equipo de Roldán quiere llevar adelante para proteger a la ciudad de eventuales desastres naturales, se encuentra la construcción de canales derivadores de agua hacia el río Jesús María, la duplicación del caudal recolector del canal de desagües sobre la calle Córdoba para evitar las inundaciones que terminan afectando a los vecinos y comercios de la calle Pedro J Frías, una colectora de aguas paralela a la ruta 9, y un canal de captación de agua, aguas arriba de Sierras y Parques que derive hacia el río Carnero.
También se prevé el estudio de diseño de una solución para las aguas que se juntan sobre la calle Paso de los Andes y que terminan inundando a Colonia Caroya y Vicente Agüero.
Vale señalar que muchas de estas obras ya fueron proyectadas y analizadas por diferentes profesionales y figuran entre los proyectos a ejecutarse en la ciudad, pero por distintas razones no se pusieron en marcha. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

5 comentarios:

  1. Habría que preguntarle a Frizza qué propuesta tiene sobre espacios verdes, o seguirá contruyendo reservas de cemento como Gatica...

    ResponderEliminar
  2. Lindo proyecto. Esta fue una tesis presentada en la Facultad de Ariquitectura de la UNC. Sería muy bueno, investigar un poco más, y reconocer al verdadero autor del mismo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. jjajaja si es verdad Fede...

    ResponderEliminar
  4. Tal cual, reconozcamos y demos valor a las personas que realizan los proyectos que los politicos presentan como propios... no se agarren de la sabiduria y desempeño de quienes con gran esfuerzo crearon un proyecto y ni siquiera se le da el reconocimiento merecido...

    ResponderEliminar
  5. Primero que nada, si se deja un comentario, se pone quien es. Los anonimos no van.
    Por otro lado, no tenemos que mal interpretar, lo que quise decir es que se nombre al/los autores del proyecto, no otra cosa. Pienso que es muy buena la iniciativa del radicalismo en incorpora el proyecto a su plataforma de gobierno, no veo que lo haya tomado como propio.

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.