El desfile del 9 de julio en Colonia Caroya pobló la avenida San Martín del color de sus agrupaciones

Una jornada agradable sirvió para que el tradicional desfile del 9 de julio se desarrolle con gran participación de los vecinos y con el colorido de sus instituciones.


Un puñado de alumnos, docentes, integrantes de instituciones culturales, y el intendente Rodolfo Visintín fueron los encargados de poblar de palabras la mañana del sábado 9 de julio, aniversario 195 de la independencia argentina.
Nadia Ariosti (IPEM 349) fue la encargada de abrir la sucesión de discursos: “A la Patria la hacemos todos y la vamos construyendo día a día. Con nuestra activa y responsable participación desde el lugar que ocupamos alumnos, docentes, políticos, debemos honrar a la Patria con los valores de la honestidad, el estudio, y el esfuerzo puesto al servicio del bien comín de los argentinos”. Cristian González (CENMA) añadió: “Hoy, más que nunca, Independencia significa Educación. Sólo un país educado puede ser realmente independiente. Hoy, como hace 195 años, sepamos ser independientes, vivir juntos, ser protagonistas de la historia, y parte activa de la cambiante comunidad mundial. Sepamos estar a la altura de los tiempos que nos ha tocado vivir”. Finalmente, Victoria González (Pío León) redondeó el mensaje de los alumnos: “Romper los prejuicios, comprender  nuestra historia y acercarnos como compatriotas nos ayudará trazar el camino hacia un futuro digno”.
La directora de la escuela Sarmiento de Los Chañares, Alejandra Patat, reflexionó sobre nuestras potencialidades: “En la escuela estamos encargados de ayudar a nuestros alumnos a construir ciudadanía cuando les ayudamos a comprender el significado de esa palabra que tanto encierra: Libertad. De los adultos depende comprometernos diariamente en la lucha por ser libres e independientes porque, pese a las injusticias sociales, la mayoría de los argentinos tenemos fe y no abandonamos la lucha”.
Luego, la directora del IPEM 165, Julia Palmero, expresó: “Me gustaría que nuestro país se convirtiera en un lugar donde los más pobres y desprotegidos  reciban el amparo y cuidado necesario y si es posible que no exista la pobreza ni la indiferencia”.
Finalmente, en su caracter de anfitrión, el intendente Visitín clausuró la ronda de discursos antes del colorido desfile: “De qué serviría todo esto si no tomamos los ejemplos y los valores que soñaron y plasmaron aquelos próceres que quedaron grabados de la historia. Debemos apostar a la cultura del trabajo, del esfuerzo cotidiano, del respeto de los seres vivos en general y de los humanos en particular para armonizar la vida con respeto por la dignidad que cada uno se merece”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.