El principal referente del radicalismo presentó a su equipo de salud y las propuestas que tiene para Jesús María si llega a ser electo. Fue acompañado por un numeroso auditorio en el Hotel Jesús María en la noche del jueves.
Un grupo de profesionales de la salud que integra el equipo técnico del candidato Carlos Roldán fue el encargado de realizar la presentación de la plataforma electoral del área de salud.
La médica Sonia Cárdenas y el médico Casio Gauterio Da Silva fueron los encargados, junto a la odontóloga Juana Saavedra de la exposición que fue precedida por unas palabras de Carlos Roldán, quien fue visitado por el candidato a vicegobernador de su partido, el ruralista Néstor Roulet.
Cárdenas explicó el punto de partida desde la que partieron: “nuestro objetivo fue analizar cuáles eran los puntos críticos de la realidad sanitaria en Jesús María. Entonces, trabajamos sobre esos puntos críticos y pensamos darle algunas soluciones”.
Entre esas propuestas figuran acciones de promoción y prevención de la salud que se están trabajando en programas como pueden ser control de la mujer embarazada, salud mental, discapacidad, pero a esos trabajos le anexaron otros que tienen mucha demanda en la ciudad.
“Algo que no se da en Jesús María -añadió Cárdenas- y que no se da en la provincia, es la salud ocupacional, o sea, la prevención y la promoción en la salud laboral. Tratar de cuidar, de proteger al trabajador de los accidentes y de las enfermedades profesionales”.
El otro ítem incorporado es sobre salud hospitalaria porque, según la médica, está “quebrada” en todas partes y también en Jesús María. Los equipos técnicos de Oscar Aguad se coprometieron a mejorar la calidad de la atención en el Hospital Vicente Agüero.
Casio Gauterio Da Silva es un joven médico que se recibió hace poco y que hizo sus prácticas en el hospital local. La consulta para él se vinculó al por qué sumarse al equipo de Roldán: “La primera razón por la que me sumé es que era gente creíble la que me invitó a participar, personas en las que uno puede creer que van a llevar a cabo las propuestas. En segundo lugar, mi idea fue hacer proyectos para ayudar a la sociedad en la que vivo. No hablar de propuestas que no podemos hacer ni de realidades que no son de nuestra comunidad sino hacer propuestas realmente serias, que se puedan llevar a cabo, trabajar en conjunto porque la idea básica que tenemos es trabajar con la parte privada, la provincia, y con los otros agentes que tienen que ver con la salud”. Y agregó: “Dejar de jugar con la sociedad por una cuestión de color político porque lo que nos interesa es ayudar a la gente con políticas serias, con políticas de Estado en lo que refiere a salud. Es necesario olvidarse un poquito de otras cosas y ponerse a trabajar en proyectos claros”.
El equipo de salud del radicalismo se completa con Ricardo García (médico), Mauro di Poi (médico), wilde Vecchio (médico), Nelly Tapia (enfermera), Adriana Ramallo (agente municipal), Gloria Peralta y Alicia Corrales (agentes sanitarios del Hospital Vicente Agüero).
Las propuestas
La plataforma de salud radical se divide en tres ejes: 1) Programa de prevención y promoción de la salud. 2) Programa de salud laboral. 3) Programa de salud Hospitalaria. Cada eje tiene acciones específicas, por ejemplo, control del niño sano, control de la mujer embarazada, atención de la salud bucal, atención al adulto mayor y a la persona con discapacidad, y prevención de enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Panorama Deportivo
carlos roldan
elecciones 2011
jesus maria
salud
ucr
Carlos Roldán difundió propuestas de la UCR para la salud municipal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario