Paso Viejo Malbec 2009 es un vino Reserva que produjo bodega La Caroyense en coincidencia con su aniversario 80 y con el ingreso en el año 15 desde que se inició la reconversión.
Roberto Zironi y Giovanni Colugnati, técnicos y enólogos de Italia, visitaron Colonia Caroya a fines de noviembre de 1997 y dijeron en ese momento que la vitivinicultura caroyense estaba en un 40 por ciento del desarrollo que tenía Europa.
Después, Eugenio Sartori, director del Vivero Cooperativo de Rauscedo de Italia, estuvo en Colonia Caroya durante la primera semana de febrero de 1999, supervisando la marcha de la reconversión vitivinícola porque había variedades de uva fina que llevaban implantadas dos años en las fincas caroyenses.
“El asesoramiento incorpora modernas tecnologías que tendrán que acompañarse con innovaciones a nivel de bodega para que el resultado final, el vino, sea óptimo", señaló Sartori.
Con esos pronósticos, la verdad es que parecía un sueño imposible pensar en una vitivinicultura caroyense que fuese orgullo de Córdoba y de nuestra región, pero se logró.
La semana pasada se presentó en nuestra zona el primer vino de alta gama producido acá. Y se pudo hacer porque Juan Carlos Tay, propietario de La Caroyense, entendió que tenía que invertir en tecnología para tener una bodega de punta y así lo hizo incorporando la mejor maquinaria italiana. Las últimas incorporaciones datan de 2009 y son una moledora/despalilladora, un nuevo sistema de bombeo, y un nuevo sistema de prensado, que se sumaron al sistema de frío y otra moderna maquinaria que se adquirió hace casi una década.
Cómo se hizo el vino
Para la creación de este Paso Viejo Reserva Malbec 2009, se seleccionó la uva, se transportó de noche para que tenga la temperatura más baja posible, se hizo la molienda, pasó a una fermentación muy lenta -fermentación maloláctica- y a reposo invernal en pileta.
En septiembre de 2009, se pasó a barricas de roble (70 por ciento de origen europeo y 30 por ciento americano con la idea de ensamblar las sensaciones que trasmite la misma madera pero de diferentes zonas). Tuvieron el vino 12 meses en barricas y en octubre de 2010 lo pusieron en botellas. Desarrollaron en un sector anexo a la bodega una sala de reposo donde el vino estuvo reposando a baja temperatura (12 grados, el típico de los sótanos) y en la oscuridad hasta la semana pasada cuando se hizo la presentación del vino.
¿Qué pasó cuando descorcharon la primera botella? ¿Los satisfizo el resultado? Santiago Lauret, enólogo de la bodega, narró: “Es una nueva experiencia para nosotros y entiendo que para el consumidor de la zona también porque no está habituado a este tipo de vinos. Es un vino que te lleva a descubrir muchas nuevas sensaciones. Entiendo que esas sensaciones son positivas y le agradan mucho a la gente. Todo eso lo trasmite la madera y el tiempo. Aspiramos a que a este vino satisfaga a todos y que se dejen llevar por la magia de los grandes vinos y que cada uno descubra por sí las sensaciones que le trasmiten”.
“Colonia Caroya -añadió Lauret- tiene un slogan que a mí siempre me gustó que es la ciudad de los sentidos y por eso invité a que usen sus cinco sentidos. Fue interesante porque a medida que la gente lo fue probando se fue encontrando con una gran sorpresa. Nos deja satisfechos en varios aspectos, particularmente por los logros que hemos obtenido en los últimos diez años con productos muy distintos a los que Colonia Caroya estaba habituado y que nos han dado grandes satisfacciones, como el champagne y el jugo de uva con las exportaciones. Nos faltaba demostrar que podemos elaborar vinos de alta gama y lo hicimos”. El precio del vino es de 50 pesos.
Panorama Deportivo
bodega La Caroyense
colonia caroya
paso viejo reserva malbec 2009
Colonia Caroya produjo su primer vino de alta gama en el 15º año desde la reconversión vitivinícola
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
pregunto donde podemos comprar en bs as porque en mi zona de moreno no encuentro por ningun lado
ResponderEliminar