Por estos días, la empresa Ferrero trabaja en la perforación y la canalización de una nueva fuente de provisión de agua.
Casi dos años después ya que la preadjudicación de la obra data de agosto de 2009, la empresa Ferrero Hermanos, de la localidad cordobesa de Morteros, pudo comenzar a trabajar en una nueva perforación para la localidad que estará ubicada a unos 30 metros de profundidad y un tanque para almacenar 250 mil litros.
En mayo de 2009, las autoridades partieron del análisis sobre el crecimiento demográfico que tuvo Sinsacate en los últimos cinco años y que les obligó a trabajar para resolver el problema de la provisión del agua potable, principalmente por los efectos de la sequía y el crecimiento del consumo en zonas productivas que hicieron descender las napas de agua en niveles alarmantes.
A la ciudad autónoma de Buenos Aires partió el intendente Carlos Ciprián para gestionar ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA) la financiación de una parte importante de las obras y por un monto cercano a los 900 mil pesos.
Cómo funciona hoy
El municipio de Sinsacate, actualmente, extrae agua de tres perforaciones. La primera de ellas se ubica sobre el Camino Real, frente a la represa de Cargnelutti. Ésa fue la que mayor descenso de napa tuvo en los últimos años.
Las otras dos perforaciones están camino a San Lorenzo y se usan en forma alternada y combinada. Una está a 11,50 metros de profundidad y la segunda perforación a 80 metros. El agua que se extrae de dichos pozos llenan dos cisternas de 200 mil y 425 mil litros.
Por otra parte, el municipio formalizó un convenio con los propietarios de Jardines del Lago para poner en funcionamiento una bomba que antes se utilizaba para llenar el lago y que dejó de usarse cuando comenzaron a comprar turnos de riego. Según los propietarios del emprendimiento inmobiliario, esa bomba permite extraer 30 mil litros hora.
Con todas estas acciones en marcha, la Municipalidad aspira a tener controlado el problema de la provisión y garantizar a las nuevas familias que se afinquen en la localidad que van a contar con el vital recurso. También que los que consumen de más paguen por ese exceso.
Otras medidas
También se trabajó sobre la protección de las fuentes de captación de agua hacia el oeste del ejido. Una medida estratégica fue exigir a los loteadores que cada unidad de vivienda no tenga menos de 1250 metros cuadrados.
Paralelamente, se modificó la Tarifaria vigente que aumentó los costos para quienes tienen excesos en los consumos. Como la red es casi toda nueva, el sistema es medido.
Además, a cada loteador se le cobra una suma fija por cada lote que genera y ese dinero va a parar a un fondo especial destinado a financiar nuevas obras de captación de agua.
Pero lo más importante que hizo el municipio durante el último tiempo fue encarar una serie de estudios geológicos para averiguar de qué lugar se podría extraer buena cantidad de agua, investigación que derivó en la aparición de este lugar sobre el Camino Real, a unos tres mil metros de la sede municipal, donde está trabajando la empresa Ferrero.
Un alivio
La demora hizo pensar al municipio que la obra podía no hacerse, hasta que se destrabó todo, se firmó el convenio específico con el ENOHSA y se pudo llamar a la empresa para que comience a trabajar.
“La verdad es que es una obra de ingeniería sumamente importante, una obra de infraestructura sumamente necesaria para el pueblo. En realidad estaríamos casi triplicando el caudal en el centro de distribución que tenemos aquí al lado de la plaza. Estamos muy contentos porque es una obra que nos proyecta 15 años hacia adelante”, consideró Ciprián sobre el logro.
“Fueron muchas las gestiones -añadió el jefe comunal- que se hicieron para lograr que venga esta obra y gracias a Dios ya ha comenzado”.
De la perforación a unos 30 metros de profundidad, sale un caño de 160 milímetros que lleva el agua hasta la cima de una loma, a 600 metros de distancia de la perforación, donde se construirá una cisterna. Desde allí, se baja en forma paralela al Camino Real con un caño de 200 milímetros hasta el centro de distribución de la localidad.
Hay una diferencia de 33 metros de altura entre la cisterna y el centro de distribución lo que garantiza que el agua venga con presión suficiente para incrementar el caudal existente.
El plazo de ejecución es de 180 días. El monto original de la obra no fue actualizado para no demorar el proceso de ejecución. Sinsacate fue incluido en el programa “Agua para todos”, tercera etapa, del gobierno de la Nación. Por sugerencia de la Subsecretaría de Recursos Hidricos provincial, el municipio no dejó caer la licitación con la promesa de un aporte para el caso en que los fondos nacionales resulten insuficientes. Pero también la Municipalidad realizará un importante aporte.
Panorama Deportivo
agua potable
cisterna
nueva perforacion
sinsacate
Sinsacate tendrá nueva fuente de agua
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario