Tras el triunfo de Carlos Ciprián en Sinsacate y de Luis Grión en Colonia Caroya, el candidato del radicalismo jesusmariense cree que se podrá anudar la regionalización.
Cuando todavía no se sabía que iba a pasar con las elecciones locales, Carlos Roldán, Carlos Ciprián, y Luis Grión, referentes regionales de la UCR, anudaron un acuerdo de cooperación recíproca en el salón que la Sociedad Rural de Jesús María tiene en Malabrigo.
Fue el jueves 23 de junio y la firma del convenio estaba plagada de buenas intenciones. Pero ocurrió que el domingo 26 de junio se impuso Ciprián en las elecciones de Sinsacate y el domingo 3 de juio hizo lo propio Grión en Colonia Caroya, razón por la que los radicales se sienten con mejores chances en la elección del próximo 7 de agosto en Jesús María.
“La gente se merece que estos municipios trabajen en conjunto. Al margen de los resultados electorales, ésta es una propuesta renovadora, aparte de ser novedosa e histórica en la región”, señaló Roldán sobre el acuerdo que sellaron los hombres de la UCR de las tres comunidades vecinas.
“Creo que es histórico porque la intención es unirnos y el criterio es que la unión hace la fuerza. Municipios que estamos tan cerca y tenemos la misma problemática lo mejor es encarar las soluciones en conjunto”, señaló Roldán.
Carlos Ciprián, actual intendente de Sinsacate, puso énfasis en la importancia que tiene mantener la institucionalidad y poder realizar de políticas públicas comunes con el resto de los municipios vecinos
“Somos entre 65 o 70 mil almas que estamos prácticamente unidos. Nos separan calles, o algún río, o alguna línea subdivisoria, pero en realidad somos tres o cuatro partes de una misma comunidad. Es importante que le demos previsibilidad y poder gestionar para delante políticas públicas en común”, señaló Ciprián durante la presentación.
El recientemeneto electo intendente de Caroya, Luis Grión, también valoró el acuerdo: “Creo que es fundamental. Vamos a pelear para que Carlos se alce con el triunfo en Jesús María. La intención es que, más allá de los resultados electorales, trabajemos regionalmente porque hay dos temas que no los podemos resolver solos: desa-gües pluviales y vivienda. Creo que los tres municipios podemos lograr algo juntos con planes propios. Regionalmente, hemos trabajado muy bien juntos con muchos temas. Esto para mí es muy importante que siga”.
Vale rescatar que los tres municipios vienen trabajando en conjunto en varios temas, resolvieron normativamente unificar algunos criterios, y tuvieron idéntica respuesta ante los problemas con la gripe A y las campañas contra el Dengue, entre otros temas.
La regionalización fue iniciativa en su momento, del ex intendente radical Jorge Colombo que les hizo firmar un acuerdo a los entonces intendentes vecinos Héctor Nanini (PJ) y Alicio Cargnelutti (UCR), pero fue más una expresión de deseos que una concreción.
La regionalización tomó impulso con el trabajo que hicieron Carlos Ciprián, Rodolfo Visintín, y Marcelino Gatica, y ahora la intención es que esos marcos comunes sigan acompañando a las tres comunidades.
El acuerdo
“Los temas urgentes a abordar de manera conjunta son los inherentes a la problemática habitacional y de desagües, comprometiéndose los firmantes a gestionar y llevar adelante acciones tendientes a lograr una política conjunta que responda a la necesidad de vivienda que existe en la zona y mejore la calidad de vida de los vecinos, sin excluir asuntos de otra índole que puedan surgir en el transcurso de la gestión”, señala entre los párrafos más salientes el documento que firmaron.
Uncategories
Carlos Roldán ve más cerca la posibilidad de trabajar regionalmente algunas problemáticas

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario